DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 28, 2024

Implementación de la “ley seca” durante las elecciones podría generar pérdidas de entre un 40 y 60 por ciento en restaurantes y comercios

La implementación de la ley seca durante las elecciones a nivel nacional podría generar una pérdida económica significativa para el sector empresarial, con ingresos reducidos entre un 40 y un 60%, según reportes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC) y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), citó especialista en mercadotecnia.

Ligia del Carmen Cosío Cabanillas adscrita a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dijo que esta medida, que prohíbe la venta de alcohol durante los comicios, ha sido criticada por su falta de impacto negativo relacionada con el consumo de alcohol en esas fechas.

Cosío Cabanillas señaló que la restricción provoca que las personas busquen alcohol adulterado o recurran a los "aguajes"; la ley seca induce un comportamiento de "psicología inversa", donde la prohibición incita a las personas a buscar maneras alternativas de adquirir alcohol.

Esta situación no solo pone en riesgo la salud pública, sino que también afecta directamente a los trabajadores del sector servicios, como meseros y meseras, quienes experimentan una reducción en sus ingresos debido a la disminución de las “propinas voluntarias”, ya que los clientes tienden a gastar menos.

“Este fenómeno también provoca pánico entre los consumidores, quienes empiezan a comprar alcohol desde dos días anteriores a las elecciones, creando un mercado negro y aumentando el riesgo de consumo de productos no regulados”, explicó.

Otro aspecto preocupante es el cambio en el comportamiento de la población en áreas rurales, según la especialista, en los pueblos, las personas optan por no salir a establecimientos como taquerías, prefiriendo almacenar alcohol en sus hogares y consumirlo en privado, dicho patrón no solo afecta las ventas de los pequeños negocios locales, sino que también altera la dinámica social y comunitaria.

Concluyó que la ley seca durante las elecciones, lejos de cumplir su propósito original, ha mostrado tener repercusiones económicas, laborales y sociales negativas. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 26, 2025

Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal “Benito Juárez” en la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 26, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Con la presencia de universidades de 6 diferentes países, 34 casas editoriales y más de 125 actividades, dio inicio la Feria del Libro FeliUAS 2025 en Mazatlán


Abril 26, 2025

El hablar del suicidio abiertamente en una forma de poder prevenirlo; en México ocurren 9 mil cada año y en Sinaloa alrededor de 200


Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista