Egresados del Diplomado en la Construcción de Paz, Culiacán 2024, con una nueva visión para contribuir a la solución de problemáticas de violencia
Con una nueva visión y herramientas que contribuyan a la solución de problemáticas de violencias que se viven en la ciudad, los egresados del Diplomado en la Construcción de Paz, Culiacán 2024, que impulsa la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario junto a otras organizaciones, compartieron lo gratificante que fue participar en este programa que abre una mesa de diálogo y reúne a diferentes actores de la sociedad civil.
“Aquí dentro del diplomado se ve la empatía, la solidaridad, la humanidad del ser humano que debemos de trabajar en conjunto (…) estuve con un equipo de mujeres rastreadoras, fue lo que me impactó en este Diplomado, que fui en búsqueda con ellas a un lugar, buscar a sus hijos desaparecidos te llena de esa angustia, te involucras en el dolor que llevan, la desesperación de ver un montecito, una llanta, ropa, es una vivencia inolvidable”, expresó Bertha Alicia Cañedo Reyes.
“Lo que yo creí que era la construcción de paz es totalmente diferente cuando lo vives acá afuera en la sociedad (…) te abre totalmente el panorama, la mentalidad te la abre a cuestionarte si realmente lo que tú estás haciendo está en construcción de una paz o no estás haciendo nada para construir una paz”, señaló Francisco Javier Moreno Yáñez.
Asimismo, señalaron lo oportuno que fue que la Máxima Casa de Estudios ofrezca estos espacios de reflexión de una forma gratuita, para así, incluir tanto a la comunidad universitaria, entre jóvenes, docentes y administrativos, al igual que personas externas como periodistas, activistas, políticos, víctimas de violencia, entre otros.
“Me parece muy bien, creo que es bueno para el alumnado de la UAS y gente externa, les sirve porque, para empezar, fue gratuito, y es muy bueno que la UAS tenga esas vinculaciones a través de Bienestar para ofrecer este tipo de programas”, comentó Oscar Julián Medina Gastélum.
Los nuevos líderes en construcción de paz extendieron un agradecimiento a la Universidad Autónoma de Sinaloa por preocuparse y ocuparse en propiciar programas educativos que busquen contrarrestar las diferentes violencias que se viven en el estado.
“Yo le agradezco mucho a la Universidad que se abran este tipo de espacios que nos apoyen a nosotros como maestros y la sociedad en general a construir una sociedad de paz, (…) este tipo de diplomados que ofrece la Universidad nos ayuda a conocer personas que nos ayuden a minimizar ese tipo de hechos, saber qué hacer o actuar en el caso de vivir un tipo de violencia y seamos constructores de paz”, agregó Damaris Zazueta López.