DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 22, 2024

La disminución en la radiación solar, a causa del eclipse, afecta la ionización en la ionósfera de la Tierra, señala investigador de la FACITE

Durante un eclipse solar, la disminución en la radiación solar afecta la ionización en la ionósfera de la Tierra, la radiación solar es una de las principales fuentes de ionización en la atmósfera superior; cuando hay un eclipse solar y la luz solar directa se bloquea, disminuye la cantidad de radiación ultravioleta que llega a la ionósfera, argumentó investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El doctor Charbeth López Urías colaboró con un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México antes, durante y después del eclipse total de Sol en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Esta colaboración involucró la utilización de mediciones del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS, por sus siglas en inglés) con el fin de analizar la ionósfera de la Tierra.

Para este propósito, se emplearon tres receptores Septentrio Mosaic X5, Trimble BX940 y Pentax G3100. Estos dispositivos se utilizaron para recopilar datos de los GNSS, a partir de los cuales se ha determinado que durante el eclipse solar se produce una notable disminución de electrones en la ionósfera.

“Por lo tanto, al disminuir la radiación solar que alcanza la Tierra, observamos una reducción en el contenido total de electrones en la ionósfera, esto podría tener repercusiones en las telecomunicaciones, así como variaciones en la presión y temperatura a nivel atmosférico", explicó.

López Urías destacó que en la colaboración también participaron científicos del Instituto de Geofísica del Estado de México. En la actualidad, mencionó que se están analizando datos del mismo evento astronómico, ya que esto depende de diferentes ciclos, tanto diurnos como estacionales, de las variaciones en la ionósfera.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 26, 2025

Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal “Benito Juárez” en la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 26, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Con la presencia de universidades de 6 diferentes países, 34 casas editoriales y más de 125 actividades, dio inicio la Feria del Libro FeliUAS 2025 en Mazatlán


Abril 26, 2025

El hablar del suicidio abiertamente en una forma de poder prevenirlo; en México ocurren 9 mil cada año y en Sinaloa alrededor de 200


Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista