DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 22, 2024

La disminución en la radiación solar, a causa del eclipse, afecta la ionización en la ionósfera de la Tierra, señala investigador de la FACITE

Durante un eclipse solar, la disminución en la radiación solar afecta la ionización en la ionósfera de la Tierra, la radiación solar es una de las principales fuentes de ionización en la atmósfera superior; cuando hay un eclipse solar y la luz solar directa se bloquea, disminuye la cantidad de radiación ultravioleta que llega a la ionósfera, argumentó investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El doctor Charbeth López Urías colaboró con un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México antes, durante y después del eclipse total de Sol en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Esta colaboración involucró la utilización de mediciones del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS, por sus siglas en inglés) con el fin de analizar la ionósfera de la Tierra.

Para este propósito, se emplearon tres receptores Septentrio Mosaic X5, Trimble BX940 y Pentax G3100. Estos dispositivos se utilizaron para recopilar datos de los GNSS, a partir de los cuales se ha determinado que durante el eclipse solar se produce una notable disminución de electrones en la ionósfera.

“Por lo tanto, al disminuir la radiación solar que alcanza la Tierra, observamos una reducción en el contenido total de electrones en la ionósfera, esto podría tener repercusiones en las telecomunicaciones, así como variaciones en la presión y temperatura a nivel atmosférico", explicó.

López Urías destacó que en la colaboración también participaron científicos del Instituto de Geofísica del Estado de México. En la actualidad, mencionó que se están analizando datos del mismo evento astronómico, ya que esto depende de diferentes ciclos, tanto diurnos como estacionales, de las variaciones en la ionósfera.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías