DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 23, 2024

Mazatlán, elegido por la NASA como una de las zonas de análisis para observar el Eclipse Total de Sol este próximo 8 de abril, atrayendo al turismo científico

Por su ubicación geográfica y las condiciones climáticas pronosticadas para la temporada, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha elegido al puerto de Mazatlán como una de las zonas de análisis para observar el Eclipse Total de Sol este próximo 8 de abril, atrayendo al estado el interés de un turismo científico, indicó especialista en imaginarios turísticos de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Un evento astronómico de esta magnitud en Sinaloa, ha atraído un interés de diferentes disciplinas e investigadores, entre ellos, de urbanismo, arquitectura y turismo, pues es interesante ver el comportamiento de las ciudades, expresó la doctora Sylvia Cristina Rodríguez González al hablar de las diferentes estrategias que se han desarrollado en Mazatlán para disfrutar de este fenómeno de una forma segura.

Asimismo, señaló que la Máxima Casa de Estudios ha estado trabajando en llevar capacitaciones, talleres y dinámicas a la Unidad Regional Sur para concientizar de las maneras de ver este fenómeno astronómico con los cuidados adecuados, colaborando siempre con organizaciones nacionales e internacionales.

“La Universidad está en Mazatlán desde hace tiempo trabajando conjuntamente (…) Es de las principales instituciones educativas en el país y siempre estamos a la vanguardia y trabajando con los organismos e instituciones a nivel internacional, y estamos acercándonos para colaborar y aprender de ellos, en este caso la Universidad tiene una participación importante”, dijo.

Consideró interesante estudiar los cambios en los escenarios turísticos y observar la transformación entre fenómenos turísticos, como por ejemplo los espacios usados para el Carnaval de Mazatlán, ahora se modifican y adecuan para un avistamiento natural como el que se espera durante el próximo Eclipse Total de Sol.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS


Abril 17, 2025

Investigador de la UAS realizará una estancia posdoctoral en la Universidad de Almería, España, para estudiar el cultivo y comercialización del tomate