DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 22, 2024

El Día Mundial del Agua, una conmemoración triste al ser ya un recurso casi no renovable y donde el Gobierno tiene que intervenir, señala experto

Como una conmemoración triste, es como de debe celebrar el Día Mundial del Agua, a 30 años haberse establecido una iniciativa por parte de la Organización de las Naciones Unidas en 1992 con el propósito de concientizar sobre la relevancia de este recurso natural, estas medidas en nada han servido y sus mejoras son inexistentes, opino César Romero Higareda.

El investigador de la Facultad de Biología, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, consideró que el agua en la actualidad ya es un recurso casi no renovable, donde cada vez es más difícil no acceder a ella en cantidad y calidad.

“Han pasado 32 años y lo que vemos con profunda tristeza es que la cuestión de la concientización hacia la gente en realidad no ha servido, esto es lógico, la cuestión es que tiene que ver en el sistema socioeconómico vivimos en el capitalismo, donde el agua se ve como un recurso monetario”, expresó.

Un bombardeo donde las personas las 24 horas del día se les dice consumir y consumir, teniendo una idea errónea de que entre más consumen mejor vives, y para poder sostener ese ritmo de generación de bienes materiales y comida se necesita del agua, aspecto que contradice hacer un buen uso racional de este recurso, elemento que para el noroeste de México es bastante limitado.

Las grandes industrias desde la minería hasta aquellos que brindan un servicio toman este recurso en grandes cantidades, por lo que, con profunda decepción como biólogo se observa lo que hoy se vive, y si en verdad desean cuidar este recurso el gobierno tiene ya que intervenir al respecto, señaló.

En el aspecto local, dijo que en esta época del año de manera natural se viene la sequía un proceso meteorológico climatológico natural, pero algo que resalta es la sequía social la misma cantidad de agua para un mayor volumen de uso.

Y si a todo estos se le suma, añadió, los obsoletos sistemas de riego de la actividad primaria de la que depende Sinaloa que es la agricultura, desde el diseño, los canales de riego, su distribución y la mala decisión de quienes riegan, tenemos entonces que en el estado se pierde y desperdicia muchísima agua.

Además, mencionó el volumen de desperdicio que se da dentro de la ciudad, lo que conlleva a un problema de muchos factores que finalmente apunta a que no se tiene conciencia de la importancia del agua.

Sobre la calidad del vital líquido, donde cada vez más se está haciendo común su extracción de los pozos, dijo ser agua subterránea llena de ciertos minerales que para su consumo necesita de ciertos procesos, además de carecer de estudios de calidad.

“Es poca el agua, cada vez queda menos y la poca que queda cada vez está más sucia, un problema más adelante bastante severo que se ve en otras partes del mundo, un recurso cada vez más valioso y tarde o temprano sin saber en qué momento las sequías van a pasar a ser una cuestión seria, entonces por qué llegar a ese punto”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías