DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 22, 2024

El Día Mundial del Agua, una conmemoración triste al ser ya un recurso casi no renovable y donde el Gobierno tiene que intervenir, señala experto

Como una conmemoración triste, es como de debe celebrar el Día Mundial del Agua, a 30 años haberse establecido una iniciativa por parte de la Organización de las Naciones Unidas en 1992 con el propósito de concientizar sobre la relevancia de este recurso natural, estas medidas en nada han servido y sus mejoras son inexistentes, opino César Romero Higareda.

El investigador de la Facultad de Biología, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, consideró que el agua en la actualidad ya es un recurso casi no renovable, donde cada vez es más difícil no acceder a ella en cantidad y calidad.

“Han pasado 32 años y lo que vemos con profunda tristeza es que la cuestión de la concientización hacia la gente en realidad no ha servido, esto es lógico, la cuestión es que tiene que ver en el sistema socioeconómico vivimos en el capitalismo, donde el agua se ve como un recurso monetario”, expresó.

Un bombardeo donde las personas las 24 horas del día se les dice consumir y consumir, teniendo una idea errónea de que entre más consumen mejor vives, y para poder sostener ese ritmo de generación de bienes materiales y comida se necesita del agua, aspecto que contradice hacer un buen uso racional de este recurso, elemento que para el noroeste de México es bastante limitado.

Las grandes industrias desde la minería hasta aquellos que brindan un servicio toman este recurso en grandes cantidades, por lo que, con profunda decepción como biólogo se observa lo que hoy se vive, y si en verdad desean cuidar este recurso el gobierno tiene ya que intervenir al respecto, señaló.

En el aspecto local, dijo que en esta época del año de manera natural se viene la sequía un proceso meteorológico climatológico natural, pero algo que resalta es la sequía social la misma cantidad de agua para un mayor volumen de uso.

Y si a todo estos se le suma, añadió, los obsoletos sistemas de riego de la actividad primaria de la que depende Sinaloa que es la agricultura, desde el diseño, los canales de riego, su distribución y la mala decisión de quienes riegan, tenemos entonces que en el estado se pierde y desperdicia muchísima agua.

Además, mencionó el volumen de desperdicio que se da dentro de la ciudad, lo que conlleva a un problema de muchos factores que finalmente apunta a que no se tiene conciencia de la importancia del agua.

Sobre la calidad del vital líquido, donde cada vez más se está haciendo común su extracción de los pozos, dijo ser agua subterránea llena de ciertos minerales que para su consumo necesita de ciertos procesos, además de carecer de estudios de calidad.

“Es poca el agua, cada vez queda menos y la poca que queda cada vez está más sucia, un problema más adelante bastante severo que se ve en otras partes del mundo, un recurso cada vez más valioso y tarde o temprano sin saber en qué momento las sequías van a pasar a ser una cuestión seria, entonces por qué llegar a ese punto”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 02, 2025

Realiza la UAS panel para hacer concienciación del autismo desde el Trabajo Social, con la apertura del campo de conocimiento y acción


Abril 02, 2025

Realiza la UAS un taller para la preparación de la carga para la Evaluación al Desempeño Docente en el Sistema Integral de Evaluación


Abril 02, 2025

Inician en la Unidad Regional Norte las comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la UAS 2025-2029


Abril 02, 2025

¡Sentido humanista! Estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía de la UAS están listos para aportar su talento en el evento “El propinón”


Abril 02, 2025

La UAS no solo da las bases académicas, sino que permite trascender más allá de las aulas, señala la investigadora Eva Angelina Araujo Jiménez


Abril 02, 2025

Inician este 2 de abril las comparecencias públicas de los aspirantes a ocupar la titularidad de la Rectoría de la UAS periodo 2025-2029


Abril 01, 2025

Emite la Comisión de Elecciones y Consultas el dictamen de registro oficial de los aspirantes a ocupar la Titularidad de la Rectoría de la UAS periodo 2025-2029


Abril 01, 2025

A través de la certificación de sus procesos y el cumplimiento de normas internacionales, la UAS se posiciona entre las tres mejores universidades del país


Abril 01, 2025

La Facultad de Filosofía y Letras de la UAS rinde homenaje póstumo al doctor Everardo Mendoza Guerrero en las Jornadas de Lingüística 2025


Abril 01, 2025

Ahonda la Escuela de Ciencias Antropológicas sobre las respuestas del Estado y las necesidades urgentes ante el desplazamiento forzado interno