DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 09, 2024

La Maestría y Doctorado en Ciencias de la Información de la Nueva Universidad obtuvieron el refrendo y reingreso al Sistema Nacional de Posgrados, respectivamente

La inclusión y refrendo de un programa educativo de posgrado en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) asegura altos estándares de calidad y garantiza una formación de excelencia para los estudiantes, facilita la movilidad académica, promueve la mejora continua a través de evaluaciones periódicas y otorga prestigio y credibilidad al programa.

Y es que tanto la maestría y el doctorado en Ciencias de la Información que ofrece la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) obtuvieron el refrendo y reingreso respectivamente al SNP por lo que con ello se cumplimenta con los objetivos nacionales y de la misma institución para generar capital humano de calidad, dio a conocer la doctora Xiomara Zaldívar Colado.

La coordinadora general de posgrado de la FIC mencionó que, para mantener los programas en este sistema, fue necesario actualizar los planes de estudio con el fin de garantizar su pertinencia. Esto incluyó la actualización del diseño curricular para abordar las problemáticas presentes en los sectores productivos, así como ajustes en los créditos académicos y otros requisitos.

Asimismo, señaló que este programa de posgrado mantiene vínculos con diversas instituciones públicas y privadas, lo que garantiza "la certeza en cuanto a la calidad de los egresados y su inserción en la vida laboral en sectores que requieren personal capacitado para abordar distintas problemáticas".

Zaldívar Colado resaltó que el programa cuenta con un sólido núcleo académico que fortalece las actividades de investigación y académicas ya que casi la totalidad de los miembros del núcleo académico son miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt, lo que valida y respalda la calidad y excelencia del cuerpo docente en el ámbito de la investigación.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 28, 2025

¡Compromiso con la maternidad! Bienestar Universitario y la Secretaría de Salud inauguran la primera Sala de Lactancia UAS en la Facultad de Trabajo Social


Octubre 28, 2025

Investigadora de la UAS comparte con estudiantes de la Escuela de Ciencias Antropológicas su trabajo sobre el declive del Partido Republicano en California


Octubre 28, 2025

¡Homenaje a su labor! Autoridades universitarias, con el apoyo de SUMA Sociedad Unida, inauguran en el CIDOCS el mural “Manos que curan, mentes que enseñan”


Octubre 28, 2025

¡Arraigo y tradición! Realiza la Preparatoria Emiliano Zapata de la UAS el Concurso de Catrinas y Catrines 2025 con temática de la Lotería Mexicana


Octubre 28, 2025

Culmina con éxito en todo el estado el seminario “Manejo de jardines sustentables”, impulsado por la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 28, 2025

Doctorando del Instituto Politécnico Nacional eligió a la Facultad de Biología de la UAS para sus investigaciones relacionadas a plantas medicinales


Octubre 27, 2025

Llaman a la población a no alarmarse con el aumento de casos de coxsackie, ya que en la mayoría de los pacientes no tiene repercusiones graves


Octubre 27, 2025

Realiza la Secretaría Académica Universitaria taller de Inducción a la Tutoría para los responsables de nuevo ingreso, generando diversas habilidades


Octubre 27, 2025

Doctorando de la UAS desarrolla proyecto para medir desplazamientos y evaluar la integridad de infraestructuras como puentes o edificaciones


Octubre 27, 2025

Rituales del Día de los Muertos en México siguen transmitiendo valores, costumbres y creencias; un reflejo de sincretismos celebrados desde