DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 09, 2024

La Maestría y Doctorado en Ciencias de la Información de la Nueva Universidad obtuvieron el refrendo y reingreso al Sistema Nacional de Posgrados, respectivamente

La inclusión y refrendo de un programa educativo de posgrado en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) asegura altos estándares de calidad y garantiza una formación de excelencia para los estudiantes, facilita la movilidad académica, promueve la mejora continua a través de evaluaciones periódicas y otorga prestigio y credibilidad al programa.

Y es que tanto la maestría y el doctorado en Ciencias de la Información que ofrece la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) obtuvieron el refrendo y reingreso respectivamente al SNP por lo que con ello se cumplimenta con los objetivos nacionales y de la misma institución para generar capital humano de calidad, dio a conocer la doctora Xiomara Zaldívar Colado.

La coordinadora general de posgrado de la FIC mencionó que, para mantener los programas en este sistema, fue necesario actualizar los planes de estudio con el fin de garantizar su pertinencia. Esto incluyó la actualización del diseño curricular para abordar las problemáticas presentes en los sectores productivos, así como ajustes en los créditos académicos y otros requisitos.

Asimismo, señaló que este programa de posgrado mantiene vínculos con diversas instituciones públicas y privadas, lo que garantiza "la certeza en cuanto a la calidad de los egresados y su inserción en la vida laboral en sectores que requieren personal capacitado para abordar distintas problemáticas".

Zaldívar Colado resaltó que el programa cuenta con un sólido núcleo académico que fortalece las actividades de investigación y académicas ya que casi la totalidad de los miembros del núcleo académico son miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt, lo que valida y respalda la calidad y excelencia del cuerpo docente en el ámbito de la investigación.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS


Abril 17, 2025

Investigador de la UAS realizará una estancia posdoctoral en la Universidad de Almería, España, para estudiar el cultivo y comercialización del tomate


Abril 16, 2025

Alumna de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UAS realizó una exitosa estancia académica en la Universidad de Málaga, en España


Abril 16, 2025

Convenio entre la UAS y Sinaloa Incluyente sumará esfuerzos en el trabajo colaborativo y la sensibilización de la comunidad hacia la inclusión


Abril 15, 2025

Contribuyentes deben estar atentos a sus ingresos y deducciones para optimizar su situación tributaria, de cara a la Declaración Anual


Abril 15, 2025

¿De viaje? Especialista de la UAS brinda opciones y recomendaciones para el cuidado de las mascotas en la próxima temporada de vacaciones


Abril 14, 2025

Se encuentra lista la UAS para el resguardo de sus instalaciones para el periodo vacacional con vigilantes, veladores e intendentes


Abril 14, 2025

Para sembrar en las y los niños habilidades como el emprendimiento, realizan en el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el PISI Preneur 3er. Ed


Abril 14, 2025

La Facultad de Odontología de la UAS mantiene abiertas las inscripciones para cursar la décima edición de su Especialidad en Endodoncia