La Facultad de Agronomía de la UAS y los sectores productivos cuentan con más de 120 convenios de colaboración
Actualmente, la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cuenta con más de 120 convenios de colaboración con los sectores productivos, donde destacan algunos convenios científicos, académicos y sociales, manifestó la Coordinadora General de Vinculación, Jessica Murillo Ochoa.
Murillo Ochoa explicó que se tienen convenios con ciento de empresas, institutos y organismos del ramo agrícola, donde destacan el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícola y Pecuarias (INIFAP), el Comité Estatal de Sanidad Vegeta del Estado de Sinaloa (CESAVESIN), la Fundación Produce Sinaloa (FPS), ProAgro, Syngenta, Corteva, Rivulis, Divemex y muchas otras organizaciones agrícolas.
En relación a los convenios de colaboración con empresas internacionales, Murillo Ochoa dijo que estas se manejan de manera conjunta con la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVyRI).
Puntualizó que gracias estos convenios les permiten realizar las practica profesionales, la cuales son de suma importancia para los alumnos, así como el llevar a cabo actividades académicas y de investigación pretendiendo buscar insertar laboralmente a estos muchachos en esos sectores productivos una vez que hayan concluido sus estudios.
Dentro de las actividades de las prácticas profesionales, la coordinadora de Vinculación mencionó la importancia que es el acercamiento que se hace con los sectores productivos y las relaciones que se dan entre la Facultad y los diferentes sectores, que les brindan sus enormes apoyos también.
Resaltó que gracias a los convenios que se han establecido ha sido posible tener un aula Equipada por la Empresa Internacional Quiver, donde los alumnos de Suelos y Agua realizan algunos trabajos de investigación, lo que representa un orgullo para la Unidad Académica de Agronomía, puesto que alrededor del 90 por ciento de los empleados de esa empresa son egresados de la UAS.
Finalmente, Murillo Ochoa indicó que es de suma pertinencia que entre la Unidad Académica y las empresas con las que se tiene relación se haga sinergia, ya que es de gran importancia para la formación de los futuros ingenieros agrónomos.