DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 31, 2023

La leucemia promielocítica tiene una tasa de curación alta si es detectada a tiempo

Debido a causas como la obesidad en México, los casos de leucemia promielocítica ha ido en aumento por lo que es muy importante que se diagnostique a tiempo, ya que de manera inicial es grave y tiene una alta mortalidad porque los pacientes tienden a tener eventos hemorrágicos, por lo que el llamado a la población es a estar alertas a cualquier síntoma, destacó Emmanuel Medina Coral, hematólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). 

“Sin embargo, tiene una gran ventaja con respecto a los demás tipos de leucemias, específicamente la leucemia promielocítica que tiene una alta curación, si nosotros corregimos el problema inicial que son los sangrados y atacamos de manera rápida al paciente, que esto es una urgencia hematológica, tiene una tasa de curación de hasta un 90-95 por ciento de los pacientes”, detalló.

El jefe del Banco de Sangre del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS manifestó que en realidad no existe una causa o predisposición por un gen que provoca esta leucemia, ya que esta ocurre por varios factores como la obesidad, el haber recibido quimioterapia para otras patologías, así como la edad, toda vez que se empieza a presentar de los 20 hasta los 60 años, y algo muy importante es que no se puede prevenir.

“En general todas las leucemias van a ocasionar algo que nosotros llamamos síntomas B, que es baja de peso; de más del 10 por ciento en menos de 6 meses, sudoración en las noches, recordemos que estamos en un estado donde hace mucho calor, la sudoración en las noches nosotros la tomamos cuando el paciente en la madrugada empapa su playera o su blusa y la tiene que cambiar, fiebre por las tardes, baja de peso, dolor de huesos y las hemorragias que es un punto cardinal de ese punto de patología”, expresó.

El especialista universitario recomendó que todos al menos cada seis meses se deben practicar estudios generales, en la idea de tener una cartilla de paciente sano, aunque dijo que, si la persona inicia con algunas manifestaciones como moretes, sangrados por la nariz, boca, fiebre de forma persistente, debe inmediatamente acudir a un hematólogo para evitar la muerte.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image