DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 03, 2023

Investigador de España contribuye con estudios científicos a la formación de doctores y estudiantes del CIDOCS

Ante el repunte en todo el mundo de problemas de ansiedad y estrés, y considerando que algunos fármacos tradicionales que se utilizan para contrarrestarlos pueden tener efectos de dependencia y en algunas personas generan una mala tolerancia, investigan en modelos animales los efectos que puede tener el uso de cannabidiol, compuesto extraído de la planta del cannabis, en donde se ha comprobado que puede resultar más ventajoso en varios aspectos que algunos de los antidepresivos más empleados en psiquiatría.

Este estudio es realizado por el doctor Jorge Manzanares Robles, de la Universidad Complutense en Madrid, España y quien actualmente se encuentra compartiendo sus resultados a doctores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS).

“Entonces hay que buscar otras alternativas que puedan ser útiles para paliar un poco esa situación de ansiedad, la parte de depresión que separamos de la ansiedad, también es muy preocupante cada vez hay más personas y además la depresión afecta mucho más a mujeres que hombres, así que también debemos tener en cuenta qué tipo de fármacos vamos a utilizar que sean eficaces”, señaló.

El especialista en Farmacología destacó que tras estudios que ha venido haciendo sobre el cannabidiol ha encontrado que sí tiene acción psicoactiva, además de que los efectos secundarios son muy reducidos, por lo que la tolerabilidad y seguridad son muy altas, y se llegará a la conclusión, una vez que se pruebe en humanos su utilización.

“Yo he hecho estudios en modelos animales, que ya han hecho otros autores, pero estos últimos que he hecho, tienen mucho que ver con el mecanismo que tiene ansiolítico y el mecanismo antidepresivo del cannabidiol en comparación con otras sustancias”, detalló.

Manzanares Robles expresó que una vez terminado el estudio con los modelos animales es que empezarán los ensayos clínicos en doble ciego con placebo, lo cual significa que el paciente no sabrá lo que está tomando para entonces determinar realmente la fiabilidad y dosis en función del tipo de trastorno que tenga cada paciente, resultados que seguramente serán un avance en la ciencia médica.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Karen Daniela, alumna de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, realiza una estancia académica en la Facultad de Biología de la UAS


Septiembre 08, 2025

Docente del Centro de Estudio de Idiomas de la UAS realizó una estancia en el Centro de Innovación Pedagógica en Enseñanza del Idioma Francés


Septiembre 01, 2025

Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional


Agosto 29, 2025

Participa directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS en Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación


Agosto 19, 2025

Siete estudiantes de la Licenciatura en Odontología de la UAS realizan movilidad estudiantil en instituciones nacionales e internacionales


Agosto 15, 2025

El consultorio de rehabilitación física de la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS reanudará sus servicios este lunes 18 de agosto


Agosto 12, 2025

Docente e investigador de la UAS participa como moderador en Seminario Interinstitucional de Investigación Literaria organizado por la UABCS


Agosto 08, 2025

Estudiante colombiana fortalece su formación académica y de investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS


Julio 09, 2025

La UAS y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, realizan trabajos en conjunto para contribuir a las necesidades de Sinaloa y sus estudiantes


Julio 05, 2025

La UAS abre encuentro con el Consejo Intercamaral de Culiacán para escuchar sus propuestas y sumarlas al Plan de Desarrollo Institucional