DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 09, 2022

Ponen a disposición la primera Encuesta Universitaria sobre Diversidad Sexual en la UAS

Con el objetivo de identificar y estimar a la población universitaria que se reconoce a sí misma con orientación sexual y/o identidad de género LGBTTTIQ , el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) pone a disposición la primera “Encuesta Universitaria sobre Diversidad Sexual”.

El investigador adscrito al CPGIMH, maestro en ciencias Luis Guadalupe Guerrero Vega, fue quien dio a conocer la encuesta que estará disponible a partir del 12 de diciembre a través de un formato Google Forms que será compartido con los Comités de Género de cada una de las unidades académicas.

“La encuesta es a nivel general, tanto para trabajadores, trabajadoras, alumnas y alumnos pertenecientes a todas las escuelas y facultades de la UAS”, dijo.

Indicó que los ejes de esta encuesta están diseñados para conocer la expresión, orientación e identidad sexual de la y los universitarios; los espacios de riesgo y discriminación; las conductas de discriminación y violencias académicas ejercidas contra la comunidad LGBTTTIQ ; además de poder estimar los costos de la discriminación y la violencia; la respuesta institucional y demás datos sociodemográficos.

“La encuesta es totalmente confidencial y anónima; no solicitamos información de nombre ni domicilio porque lo que queremos ahorita es estimar, ver cuánta población tenemos, cómo está distribuida, qué orientaciones e identidades tenemos y, sobre todo, las vivencias de cada una de ellas”, asumió. 

Este ejercicio de política institucional participativa y de reconocimiento comunitario también busca crear e instituir políticas al interior de la universidad que prevengan y disminuyan las violencias ejercidas contra las personas no heteronormativas, a la vez que las reconoce como parte de la población universitaria.

Cabe señalar que esta primera encuesta está fundamentada en la “Primera Consulta Universitaria sobre Condiciones de Igualdad de Género de la Comunidad LGBTTTIQ ”, realizada este año en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la “Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021” aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); así como en la “Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG) 2018” del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México.

A partir de los resultados de la encuesta, concluyó el investigador, la Universidad Autónoma de Sinaloa tendrá elementos para diseñar propuestas de política institucional para la igualdad, la no discriminación y una vida libre de violencia para las diversidades sexogenéricas; socializar y profundizar la reflexión sobre los resultados de este primer ejercicio participativo; fortalecer acercamientos con sectores universitarios que tuvieron poca participación en la consulta; fortalecer la agenda de actividades de sensibilización y capacitación en materia de derechos humanos de las diversidades sexogenéricas en la Universidad; además de involucrar a todas las instancias universitarias y a todos los sectores de la comunidad en la corresponsabilidad para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las diversidades.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 26, 2025

Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal “Benito Juárez” en la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 26, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Con la presencia de universidades de 6 diferentes países, 34 casas editoriales y más de 125 actividades, dio inicio la Feria del Libro FeliUAS 2025 en Mazatlán


Abril 26, 2025

El hablar del suicidio abiertamente en una forma de poder prevenirlo; en México ocurren 9 mil cada año y en Sinaloa alrededor de 200


Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista