DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 22, 2022

Participa investigador de la UAS en Seminario de la Fonoteca INAH

El especialista en psicología social, César Jesús Burgos Dávila, investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participó en el Seminario en línea: Antropología, historia, conservación y documentación de la música en México y el mundo, 2022.

En el evento organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Fonoteca INAH, el docente universitario ofreció dos conferencias, la primera de ellas, Composición de narcocorridos en tiempo real: Construcción sociomusical del 17 de octubre, El Culiacanazo; y la segunda, La censura del narcocorrido.

“Esas dos conferencias forman parte de una participación que realicé en un proyecto con el CIESAS Noreste, que fue financiado por el CONACyT (…) un proyecto de la compresión de música norteña y de rap, en el norte de México, teníamos un interés importante en la compresión de la dimensión económica de la música”, dijo.

Durante la charla, el profesor habló acerca de la evolución que han tenido las políticas públicas de censura al narcocorrido, pasando de ser una alternativa preventiva, para convertirse en una estrategia punitiva y de castigo.

“Es un análisis sociohistórico de cómo se creó, de cómo evolucionó y de cómo ha funcionado la política pública de censura al narcocorrido, porque es una política que ha sido históricamente cambiante, en sus inicios se presentó como una alternativa cultural preventiva”, expuso.

Asimismo, mencionó que en el transcurso de los sexenios presidenciales y de la llamada guerra contra el narcotráfico, la política de censura a esta expresión musical, se ha empleado como una forma de controlar, combatir y hacer frente al narcotráfico.

“Estas políticas de censura van cambiando, no son fijas, porque la realidad política, el contexto social, histórico, cultural, económico, el desarrollo tecnológico, inciden evidentemente, en las formas del consumo de la música”, comentó.

De igual manera, el coordinador del Laboratorio de Estudios Psicosociales de la Violencia, también hizo un análisis de quiénes consumen esta música, así como de la forma en cómo es producida por los compositores e intérpretes ante este tipo de políticas y acciones puestas en marcha por los gobiernos, las cuales, manifestó, han sido ineficaces.

“Diferentes actores políticos han encontrado en la política de censura, una forma de plantearle a la sociedad supuestas estrategias de que se está haciendo algo para prevenir el delito y la delincuencia, por otra parte, tienes a la industria discográfica y a los músicos que juntamente han logrado capitalizar y traducir en un bien económico, no solamente las condiciones de violencia y de inseguridad y los efectos de esto, sino además la propia carga política que la música tiene”, expresó.

Finalmente, Burgos Dávila, destacó la importancia de la participación de la comunidad universitaria, en este tipo de eventos que tienen un gran impacto y alcance a nivel nacional e internacional y que permite vincular, visibilizar y el trabajo de investigación que se hace en la máxima casa de estudios.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 27, 2025

Doctorando de la UAS desarrolla proyecto para medir desplazamientos y evaluar la integridad de infraestructuras como puentes o edificaciones


Octubre 27, 2025

Rituales del Día de los Muertos en México siguen transmitiendo valores, costumbres y creencias; un reflejo de sincretismos celebrados desde


Octubre 27, 2025

La Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS realiza conversatorio de experiencias de alumnos que realizaron Verano Científico


Octubre 26, 2025

¡A reavivar la tradición! La Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina de la UAS realiza con gran éxito la Carrera con Causa del Día del Médico


Octubre 25, 2025

Para integrar un H. Consejo Universitario y Consejos Técnicos con equidad y paridad, concluyó con éxito y apegado a la Ley Orgánica de la UAS el registro de aspirantes y/o planillas para el proceso 2025-2026


Octubre 25, 2025

¡Responsabilidad social! A través de Bienestar Universitario, la UAS colabora en la Jornada Intensiva de Acciones Contra el Dengue en Eldorado


Octubre 25, 2025

¡Casta de campeones! Los hermanos Édgar Gabriel y Miguel Ángel Morales Díaz, estudiantes de la UAS, medallistas en diversas competencias de boxeo


Octubre 25, 2025

No habrá aumento generalizado de impuestos para 2026, sino medidas focalizadas para recaudar más a través del consumo y la fiscalización, de manera justa y confiable


Octubre 24, 2025

Se declara listo el SUNTUAS para la Consulta sobre la Reingeniería Normativa, en votación libre, directa y secreta del personal activo y jubilado sindicalizado el próximo 31 de octubre


Octubre 24, 2025

¡Identidad cultural! La Preparatoria Central Diurna de la UAS realiza primer Concurso Interno de Canto de Corridos de la Revolución Mexicana 2025