DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 03, 2022

Nueve de cada diez incendios forestales son provocados por el hombre

La región del noroeste de México es un ambiente propicio para los incendios forestales, que en la mayoría de los casos son producto de la acción del hombre, ya que de diez incendios que se registran, nueve son provocados por el ser humano, compartió José Saturnino Díaz.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detalló que, derivado de los cambios estacionales que cíclicamente se desarrollan en el planeta, como es la llegada de la primavera, que trae como consecuencia la disminución de concentración de humedad en el medio ambiente, se crea el contexto propicio para la pérdida de follaje en la vegetación, lo que conlleva que acciones provocadas por el hombre desencadenen este tipo de desastres.

“A partir del mes de mayo estamos en el periodo de incendios forestales, y producto de la vegetación que predomina en el noroeste de nuestro país es del tipo caducifolio, bosque espinoso, esta vegetación a finales del invierno, a partir de la primavera y parte del verano producen mucho follaje seco, de tal manera que se conjunta con la escasez de humedad y se vuelve un ambiente propicio para que cualquier chispa que se produzca en el medio natural pueda convertirse en un factor que detone un incendio forestal”, expuso.

Especificó que no todo es nocivo y que la naturaleza tiene una connotación de este tipo de forma natural, lo que se conoce como roza, tumba y quema, un proceso para la reapertura de los suelos para cultivos de temporal, que consiste en delimitar un espacio de suelo para prenderle fuego tomando en cuenta la dirección de los vientos que van dispersando las cenizas que contienen ciertos nutrientes.

El investigador llamó a aquellos que visitan la naturaleza, a evitar dejar colillas de cigarro encendidas, además de mitigar perfectamente con tierra y agua las fogatas que hacen al visitar los bosques.

Para finalizar señaló que la sequía año con año se agudiza, y que los seres humanos aún no han aprendido a administrar este recurso, donde las ciudades cada vez crecen y exigen mayor disponibilidad del vital líquido, de tal manera que este recurso está por llegar a un límite en el que empieza a demostrar una reducción bastante drástica.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 29, 2025

Celebra la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS su 19 aniversario con un amplio programa de actividades para su comunidad


Abril 29, 2025

Para adentrarse a ese mundo a través de la imaginación, llevan a cabo un Taller de “Escritura Creativa” en la Biblioteca Central de la UAS


Abril 29, 2025

¡Altas expectativas! Deportistas se declaran listos para representar con gran orgullo a la UAS y agradecen al Rector el apoyo y la gestión brindada


Abril 28, 2025

Resultado de la estrategia realizada por el personal rosalino, reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional


Abril 28, 2025

Inicia la UAS Jornada Cultural por el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor “La luna nos inspira, los libros nos transforman”, en Biblioteca Central


Abril 28, 2025

El Centro de Políticas de Género y la Facultad de Derecho de la UAS lanzan convocatoria para la tercera edición de la Maestría en Violencias de Género


Abril 28, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Solicitan su registro ante la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS cuatro aspirantes para contender en el proceso de elección de la persona Titular de la Rectoría de la UAS periodo 2024-2025


Abril 28, 2025

¡A volar alto! El Rector Jesús Madueña abandera a la magna Delegación Águilas UAS que participará en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025


Abril 28, 2025

Necesario concientizar a los jóvenes sobre las diferentes formas de utilizar las redes sociales y plataformas, no solo para ocio, entretenimiento o comunicación


Abril 28, 2025

Investigadora de la Unidad Académica de Artes de la UAS, realizó estancia con actividades de alto nivel en España, como el Congreso CIVARTES