DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 03, 2022

Nueve de cada diez incendios forestales son provocados por el hombre

La región del noroeste de México es un ambiente propicio para los incendios forestales, que en la mayoría de los casos son producto de la acción del hombre, ya que de diez incendios que se registran, nueve son provocados por el ser humano, compartió José Saturnino Díaz.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detalló que, derivado de los cambios estacionales que cíclicamente se desarrollan en el planeta, como es la llegada de la primavera, que trae como consecuencia la disminución de concentración de humedad en el medio ambiente, se crea el contexto propicio para la pérdida de follaje en la vegetación, lo que conlleva que acciones provocadas por el hombre desencadenen este tipo de desastres.

“A partir del mes de mayo estamos en el periodo de incendios forestales, y producto de la vegetación que predomina en el noroeste de nuestro país es del tipo caducifolio, bosque espinoso, esta vegetación a finales del invierno, a partir de la primavera y parte del verano producen mucho follaje seco, de tal manera que se conjunta con la escasez de humedad y se vuelve un ambiente propicio para que cualquier chispa que se produzca en el medio natural pueda convertirse en un factor que detone un incendio forestal”, expuso.

Especificó que no todo es nocivo y que la naturaleza tiene una connotación de este tipo de forma natural, lo que se conoce como roza, tumba y quema, un proceso para la reapertura de los suelos para cultivos de temporal, que consiste en delimitar un espacio de suelo para prenderle fuego tomando en cuenta la dirección de los vientos que van dispersando las cenizas que contienen ciertos nutrientes.

El investigador llamó a aquellos que visitan la naturaleza, a evitar dejar colillas de cigarro encendidas, además de mitigar perfectamente con tierra y agua las fogatas que hacen al visitar los bosques.

Para finalizar señaló que la sequía año con año se agudiza, y que los seres humanos aún no han aprendido a administrar este recurso, donde las ciudades cada vez crecen y exigen mayor disponibilidad del vital líquido, de tal manera que este recurso está por llegar a un límite en el que empieza a demostrar una reducción bastante drástica.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias