DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 01, 2022

Se suman alumnos de la Preparatoria Zapata a los festejos del X aniversario del Museo del Jaguar

Estudiantes de la Preparatoria Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se sumaron a los festejos por el X aniversario del Museo del Jaguar en la comunidad de Cabazán, en San Ignacio, una jornada académica que reunió a investigadores, estudiantes y autoridades universitarias.
Alexis Pérez, académico de la escuela, y biólogo por la Facultad de Biología de esta Casa de Estudios, compartió que los estudiantes a su cargo tuvieron la oportunidad de presenciar un gran número de actividades, así como el recibir información para hacer conciencia de los esfuerzos de conservación que realizan en el sur del estado.
“Esto fue gracias al apoyo de las unidades académicas, por la maestra Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar que nos apoyó para que los jóvenes de las preparatorias pudieran asistir, fuimos alrededor de 140 o poco más, dos camiones de la Preparatoria Zapata y dos de la 2 de Octubre de Culiacancito”, compartió.
Asimismo, detalló que los asistentes realizaron recorridos guiados, charlas, concursos, apreciación del arte, senderismo, entre otras actividades, también se llevó a cabo el primer encuentro de la niñez y la juventud por la conservación del jaguar.
Como parte del equipo del Museo del Jaguar y de la estación científica liderada por la bióloga universitaria Yamel Rubio, destacó que fue un día muy activo para sus alumnos quienes se involucraron en los trabajos y actividades de conservación, además de conocer parte de la cultura de la comunidad de Cabazán y lo que realizan por la protección de la especie, así como recorrer la ruta de las misiones jesuitas y conocer el bosque seco.
Anery Verdugo, alumna de la Preparatoria Emiliano Zapata, en representación del grupo de estudiantes, expresó sentirse afortunada de asistir a un evento de estas características.
“Nos parece algo sumamente importante ya que la conservación de la especie es algo que siempre deberíamos tener presente, porque su papel es trascendente para los ecosistemas, por lo que fue una experiencia muy bonita, y estoy agradecida”, comentó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 16, 2025

Continúa la UAS la capacitación del Programa Interno de Protección Civil en la Facultad de Ciencias de la Educación


Julio 16, 2025

Investigador de la UAS estudia y publica artículo sobre el efecto del refuerzo horizontal en muros diafragma en las edificaciones verticales


Julio 16, 2025

Asignan a 550 alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS a 104 proyectos de trabajo de servicio social en la zona Centro


Julio 16, 2025

¡Esfuerzos coordinados! El SUNTUAS sección Administrativos e Intendencia refuerza junto al Rector las gestiones para garantizar la viabilidad de lo pactado en el contrato colectivo


Julio 16, 2025

El SUNTUAS Académicos, en comunicación con autoridades rosalinas para cumplir satisfactoriamente los compromisos con la base trabajadora


Julio 16, 2025

Presentan Plan de Desarrollo Estratégico del Sistema Bibliotecario de la UAS al Secretario Académico Universitario


Julio 16, 2025

La UAS fortalece la internacionalización y la formación investigativa a través de colaboración con universidades de Latinoamérica


Julio 15, 2025

¡Inclusión y respeto a sus derechos! La UAS ofrece atención psicológica gratuita y confidencial a integrantes de la comunidad LGBTIQ


Julio 15, 2025

Investigador de la UAS es certificado por el MDPI para ser editor de un tópico especial de recubrimientos para materiales fotovoltaicos


Julio 15, 2025

La UAS fue sede y organizadora de la Olimpiada Nacional de Astronomía, fomentando dicha ciencia en jóvenes de secundaria y bachillerato