Recuerda comunidad de Biología el legado de Charles Darwin
La Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, recordó con un ciclo de conferencia la obra y el legado de Charles Darwin, en su onomástico número 213, un evento al que se dieron cita alumnos y académicos en la materia, para recordar a este reconocido científico, quien plasmó la idea de la evolución biológica a través de la selección natural en su obra El origen de las especies de 1859.
Jorge Guillermo Sánchez Zazueta, profesor investigador en evolución y comportamiento animal de la unidad académica, invitado a participar en este ciclo de conferencias, abordó los principios básicos de la evolución.
“Los conceptos más complejos de la teoría evolutiva es la gradualidad con la que sucede el tiempo de la evolución en los seres vivos, en los animales en lo general, que es lo que más manejo yo, pero hay todavía personas que aún no creen en la evolución”, señaló.
En esta lucha de la pos verdad y modernidad, dijo que la evolución actúa en tiempos muy largos, donde la unidad básica de medida en tiempos biológicos son 250 mil años, lo que significa inconcebible para algunos ya que la vida que tienen los seres humanos es tan corta, por lo que es difícil de entender su gradualidad y lo lento con que esta sucede.
“Cada especie y niño que nace es un paso evolutivo, puesto que son una combinación de dos individuos con diferente genética y se genera un individuo totalmente nuevo, pasos en la evolución tan pequeños que es difícil percibirlos”, explicó.
Cabe mencionar, que a este evento estuvo organizado por el investigador Gilberto Márquez Salazar, quien compartió una semblanza sobre Darwin, así mismo se unieron a este ciclo de conferencias Juan José Hernández, Édgar Benjamín López Camacho, José Saturnino Díaz y Loranda Calderón.