DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 18, 2021

Concientizan sobre la importancia del jaguar en los ecosistemas

Un grupo colectivo de biólogos organizados, egresados de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) miembros de la Fundación Sinaloense para la Conservación de la Biodiversidad que preside la investigadora Yamel Rubio Rocha, montaron en la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata el Museo Itinerante del Jaguar para conmemorar en el mes de noviembre el día internacional de esta especie.
Alexis Pérez, integrante de este colectivo, acompañado de Bryan Artigas, Cruz Morales, Herminio Sicairos y Fabiola Carbajal, expuso que para conmemorar y recordar la importancia de este felino es que se realizan actividades de este tipo con la intención de promover y concientizar en las personas sobre el valor de conservar a esta especie bandera que se encuentra en peligro de extinción.
“Es una especie que muestra imponencia, es fuerte y es una parte central dentro de la cadena alimenticia, porque los ecosistemas dependen principalmente de que esta especie se encuentre en buen estado”, señaló.
Mencionó diversas causas que lo colocan como especie en peligro extinción, entre las principales está que el hombre que fragmenta su hábitat, lo contamina, además de la casa furtiva, por lo que hoy es importante conservarla.
En ese sentido, destacó que el mensaje de conservación lo están haciendo llegar a los jóvenes que son las futuras generaciones y que a ellos en un futuro les va a tocar conservar, cuidar estos espacios, por lo que sembrar esta semilla en ellos de que tengan esa preocupación no solo de conservar al jaguar pieza clave en la cadena trófica, sino en todo lo que coexiste en nuestro entorno. 
Sobre las acciones que estos jóvenes egresados realizan por la conservación, está la labor realizada a través de diversos ejes como son la educación ambiental, investigación y el trabajo de campo. 
Para finalizar, dijo que el acercar este museo, hoy itinerante, pero que pertenece al recinto instalado en El Cabazán ubicado en el municipio de San Ignacio, único en toda América Latina, brinda la oportunidad a los estudiantes de conocerlo más a través de información impresa en folletos, máscaras, símbolos, cámaras trampa y otros elementos visuales sobre la vida e importancia de este felino.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 30, 2025

Mazatlán se consolida como uno de los destinos turísticos a visitar en el país, a pesar de la inseguridad que priva en el estado de Sinaloa


Abril 30, 2025

Investigadora de la Facultad de Informática Mazatlán de la UAS, finalista en los Premios Mujeres en Inteligencia Artificial de Norteamérica 2025


Abril 30, 2025

El Simposio de la UAS “Innovar, liderar y cuidar: construyendo el futuro de la Enfermería”, de suma importancia para su formación integral


Abril 29, 2025

Invita el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS al Curso de Preparación TOEFL 2025, para quien desee certificarse en el dominio del inglés


Abril 29, 2025

Promueve la UAS acciones en pro del cuidado del planeta en el Primer Encuentro por la Sostenibilidad Ambiental


Abril 29, 2025

Celebra la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS su 19 aniversario con un amplio programa de actividades para su comunidad


Abril 29, 2025

Para adentrarse a ese mundo a través de la imaginación, llevan a cabo un Taller de “Escritura Creativa” en la Biblioteca Central de la UAS


Abril 29, 2025

¡Altas expectativas! Deportistas se declaran listos para representar con gran orgullo a la UAS y agradecen al Rector el apoyo y la gestión brindada


Abril 28, 2025

Resultado de la estrategia realizada por el personal rosalino, reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional


Abril 28, 2025

Inicia la UAS Jornada Cultural por el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor “La luna nos inspira, los libros nos transforman”, en Biblioteca Central