DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 28, 2021

Facultad de Medicina invita a cursar la Licenciatura en Gericultura

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) oferta, entre sus programas educativos, la Licenciatura en Gericultura desde el año 2010, el cual nace con la misión de formar profesionistas en esta área de la salud, capaces de brindar atención integral al adulto mayor, tomando en cuenta sus características bio-psico-sociales a través de acciones de educación, promoción, prevención, diagnóstico, pronostico, tratamiento y rehabilitación

Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO) en México, se estima que, para 2025, haya 17 millones de adultos mayores alrededor del país demandando más atención de los servicios de salud, debido a la alta incidencia de enfermedades crónico-degenerativas que se asocian a la vejez y que, para el 2050 la cifra aumente al 22 por ciento.

Por ello, este programa educativo está a disposición de los más de 3 mil jóvenes sinaloenses y originarios de otros estados del país solicitantes de un espacio en la Facultad de Medicina de la UAS, con la finalidad de formar profesionales en la atención de este grupo etario de la población.

“En marzo de 2019, se acreditó por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), que son un organismo de acreditación externo, y ellos mismos reacreditarán esta carrera en abril de 2022, por ello estamos dándole difusión porque, actualmente, la población necesita personal capacitado para este grupo geriátrico”, declaró la coordinadora del programa, licenciada Verónica Páez Muñoz.

La organización curricular de la Licenciatura en Gericultura, está compuesta por 43 asignaturas impartidas en 8 semestres, dentro de los ejes básico, clínico, metodológico y social; además de un año de servicio social al concluir la carrera.

Gracias al alto sentido humanista y de liderazgo, con una perspectiva científica e interdisciplinaria de estudio con las que son formados, los Licenciados en Gericultura pueden laborar en centros de rehabilitación; hospitales y unidades de salud públicas y privadas; asilos; asociaciones y organizaciones civiles; brindar atención domiciliaria y más.

Al tener habilidades de enfermería, psicología, tanatología, nutrición, terapia física y rehabilitación, docencia y conocer las técnicas necesarias para atender y garantizar un desarrollo óptimo en los ancianos hasta su fallecimiento, el 

 “Un licenciado en gericultura puede trabajar en instituciones privadas y públicas; casas de día; casas diurnas; asilos de ancianos; dar atención domiciliaria; pueden tener su propio consultorio donde realicen valoraciones geriátricas integrales y, con base en ello, hagan proyectos de intervención. También, en ese mismo consultorio pueden asesorar a los cuidadores, que casi siempre son los familiares del adulto mayor”, añadió.

A la fecha, compartió Páez Muñoz, alrededor de 200 estudiantes de la licenciatura en mención han egresado exitosamente para integrarse al campo laboral nacional e internacional.

“A todos los jóvenes que estén por concluir sus estudios de bachillerato y tengan pensado ingresar a algún programa de la Universidad Autónoma de Sinaloa, sepan que aquí contamos con este programa educativo”, expresó por último.    
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 16, 2025

Continúa la UAS la capacitación del Programa Interno de Protección Civil en la Facultad de Ciencias de la Educación


Julio 16, 2025

Investigador de la UAS estudia y publica artículo sobre el efecto del refuerzo horizontal en muros diafragma en las edificaciones verticales


Julio 16, 2025

Asignan a 550 alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS a 104 proyectos de trabajo de servicio social en la zona Centro


Julio 16, 2025

¡Esfuerzos coordinados! El SUNTUAS sección Administrativos e Intendencia refuerza junto al Rector las gestiones para garantizar la viabilidad de lo pactado en el contrato colectivo


Julio 16, 2025

El SUNTUAS Académicos, en comunicación con autoridades rosalinas para cumplir satisfactoriamente los compromisos con la base trabajadora


Julio 16, 2025

Presentan Plan de Desarrollo Estratégico del Sistema Bibliotecario de la UAS al Secretario Académico Universitario


Julio 16, 2025

La UAS fortalece la internacionalización y la formación investigativa a través de colaboración con universidades de Latinoamérica


Julio 15, 2025

¡Inclusión y respeto a sus derechos! La UAS ofrece atención psicológica gratuita y confidencial a integrantes de la comunidad LGBTIQ


Julio 15, 2025

Investigador de la UAS es certificado por el MDPI para ser editor de un tópico especial de recubrimientos para materiales fotovoltaicos


Julio 15, 2025

La UAS fue sede y organizadora de la Olimpiada Nacional de Astronomía, fomentando dicha ciencia en jóvenes de secundaria y bachillerato