DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 02, 2021

Imparten a estudiantes de la Facultad de Medicina conferencia sobre la lepra

Con el propósito de seguir formando a los estudiantes aún en situación de pandemia, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su comité académico, continúa con su programa de conferencias mensuales, para los estudiantes de esta unidad académica, informó el presidente de la sociedad de alumnos Óscar Daniel Jacobo Flores.
Explicó que en esta edición el tema de la conferencia magistral fue la lepra, y el encargado de impartir este contenido fue el médico dermatólogo Guillermo Alfonso Moraila Moya, reconocido experto en este campo de la medicina, con vasta experiencia en esta patología. 
El estudiante destacó que a nivel global se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la Lepra el último domingo del mes de enero, motivo por el cual se realizó esta conferencia, para que los estudiantes de Medicina fortalezcan sus conocimientos.
En ese sentido señaló que la lepra es una enfermedad infecto contagiosa ya que se traslada de persona a persona vía aérea, de contacto piel con piel y es poco transmisible, evoluciona de manera crónica progresiva y de forma mutilante hacia las personas, afecta los nervios periféricos, piel y anexos, así como órganos internos, esta patología es producida por dos agentes etiológicos mycobacterium leprae y lepramatosis.
Uno de los datos más importantes que se informaron en la conferencia es que esta es una enfermedad de salud pública en países subdesarrollados como México y un padecimiento que predomina en hombres, patología que tiene una mayor frecuencia en relación con la pobreza, promiscuidad y la desnutrición; otro dato importante es que la lepra no ha sido erradicada, ya que se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa que puede llevar un tiempo para que sea diagnosticada.
Por su parte, Gilberto Cañedo Valenzuela, estudiante y presidente del departamento de asesores de la Facultad de Medicina de la UAS destacó que esta conferencia se realizó de manera virtual mediante la plataforma Zoom, así como a través de las redes sociales como Facebook, donde tuvo un mayor alcance, y donde continúa el video disponible para que un mayor número de jóvenes tengan la oportunidad de ver y escuchar al doctor Moraila Moya.
Finalmente el estudiante recalcó la importancia de continuar con esta tarea de preparar a los jóvenes a pesar de la pandemia, pues es una oportunidad de obtener provecho de los medios digitales que han jugado un papel muy importante en la educación, y con lo cual se contribuye con la firme encomienda de enseñanza de calidad que se tiene en la máxima casa de estudios sinaloense.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 07, 2025

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS fortalece su colaboración con DTM Topografía, para reforzar la capacitación docente


Febrero 06, 2025

Eliminar la reelección, importante para recuperar la esencia del sistema democrático en México y una salvaguarda ante la perpetuación en el poder


Febrero 06, 2025

Para que los alumnos de bachillerato elijan de la mejor manera su carrera profesional, llega la 19na. Muestra Profesiográfica UAS 2025 a Guamúchil


Febrero 06, 2025

Promueven la Movilidad Estudiantil en la Facultad de Biología de la UAS para el crecimiento académico, personal y profesional de su alumnado


Febrero 06, 2025

Realiza la Preparatoria Emiliano Zapata de la UAS reunión con padres y madres de familia de alumnos con riesgo académico, para influir en positivo


Febrero 06, 2025

La Preparatoria Hermanos Flores Magón conmemoró el 108 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917


Febrero 06, 2025

La Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS realizó Foro de Experiencias Sobre Verano de Investigación Científica y Movilidad Estudiantil


Febrero 06, 2025

La educación también debe fortalecer las habilidades socioemocionales, no solamente centrarse en los conocimientos académicos, señala experta


Febrero 06, 2025

La narco inflación, un fenómeno socio cultural que castiga el mercado y el poder adquisitivo del trabajador formal por el ingreso ilícito de algunos


Febrero 06, 2025

La Muestra Profesiográfica UAS 2025 es el espacio idóneo para conocer la oferta educativa de la Universidad, coincidieron estudiantes de la URCN