DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 19, 2021

Investigadores buscan identificar problemas de miopía mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial

Identificar problemas de visión, particularmente la miopía, mediante técnicas de machine learning usando algoritmos de inteligencia artificial, es el propósito de investigadores universitarios que mediante estas técnicas o metodologías pueden determinar si la personas pueden en un futuro padecer dicha enfermedad.
El doctor Emiliano Terán Bobadilla, investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sostuvo que para ellos es necesario información, esta se logra utilizando un dispositivo oftalmológico denominado Tomógrafo de Coherencia Optima (OCT, por sus siglas en inglés).
En este sentido, el OCT toma imágenes trasversales del ojo, “este dispositivo lo que hace es básicamente fotografiar las capas del ojo de una persona y poder observar cambios en la morfología de la retina”.
Dijo que las imágenes tomadas son analizadas mediante un método híbrido para reconstruir la morfología de la fobia del ojo e identificar si la persona tiene o no la enfermedad de la miopía. 
“Esto nos puede servir para identificar el desarrollo de miopía futuro, por ello el trabajo de campo se puede realizar a niños y adolescentes y con esta técnica predecir si podrían desarrollar esta enfermedad visual”, recalcó el investigador.
Terán Bobadilla expuso que los algoritmos utilizados para este propósito son siete, los cuales son el Artificial Neural Network (ANN), Classification and Regression Trees (CART), K-Nearest Neighbors (KNN), Liner Discriminant Analysis (LDA), Ordinal Logistic Regression (OLR), Support Verctor Machines (SVM) y el Random Forest (RF).
Manifestó que la predicción mayormente cercana a los datos obtenidos y su tratamiento es mediante el algoritmo Random Forest. Asimismo, sostuvo que esta investigación se presentará en el Anual virtual-meeting of the Association for Research in Vision and Ophthalmoly (ARVO) el próximo mes de mayo.
Agradeció la colaboración del doctor Arturo Yee Rendón de la Facultad de Informática Culiacán, y la doctora Carla Angulo de la Facultad de Medicina, y del CIDOCS los doctores Silvia Paz y Abel Ramón, así como al doctor Pablo de Gracia de la Midwestern University.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 30, 2025

Investigador de la UAS es invitado como editor de un número especial de la revista Applied Sciences, publicación indexada en el Journal Citation Reports


Octubre 30, 2025

¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS


Octubre 29, 2025

En un gran ambiente de civilidad y participación democrática se lleva a cabo la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos en las diversas unidades regionales de la UAS


Octubre 29, 2025

Realiza especialista de la Facultad de Historia de la UAS investigación sobre la población afrodescendiente en Sinaloa, su importancia y rescate cultural


Octubre 29, 2025

La UAS, con una agenda robusta en materia social, de género y de construcción de paz, atestigua la entrega del Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025


Octubre 29, 2025

Con gran ánimo y nutrida participación se desarrolla la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos en 97 unidades académicas de la UAS


Octubre 29, 2025

Realiza la UAS en todo el estado la primera Olimpiada Estatal de Ciencias de la Tierra, promoviendo así el interés de los estudiantes de preparatoria


Octubre 28, 2025

¡Compromiso con la maternidad! Bienestar Universitario y la Secretaría de Salud inauguran la primera Sala de Lactancia UAS en la Facultad de Trabajo Social


Octubre 28, 2025

Investigadora de la UAS comparte con estudiantes de la Escuela de Ciencias Antropológicas su trabajo sobre el declive del Partido Republicano en California


Octubre 28, 2025

¡Homenaje a su labor! Autoridades universitarias, con el apoyo de SUMA Sociedad Unida, inauguran en el CIDOCS el mural “Manos que curan, mentes que enseñan”