DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 09, 2020

Consumo excesivo de grasas y azúcares pueden provocar problemas severos en el hígado

El hígado es un órgano muy importante para el funcionamiento del cuerpo humano, por lo que es esencial mantenerlo saludable, es por ello que la nutrióloga Alia Espinoza Valenzuela, docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estableció que una alimentación saludable, es primordial para evitar problemas hepáticos.

La especialista informó que uno de los padecimientos más graves  de este vital órgano es la cirrosis, enfermedad que es causa de muerte por el enorme daño que provoca al hígado, y generalmente se asocia este padecimiento con el consumo excesivo de alcohol, sin embargo no es la única causa que lo desencadena.

En ese sentido la nutrióloga reveló que una de las principales razones de sufrir este problema hepático, es una mala alimentación, debido a que una de las funciones del hígado es la de filtrar las grasas que se consumen, así como producir ácidos biliares, y al tener una dieta alta en el consumo de grasas, carnes rojas y camarón, va dañando el funcionamiento del hígado.

Otra de las causas es el elevado consumo de azúcares, ya que estos también afectan al hígado cuando se hace de forma prolongada, como por ejemplo, personas que a diario abusan del consumo de refrescos y harinas refinadas, al paso del tiempo son más propensos a padecer esta mortal enfermedad.

La experta refirió que la prevención es la mejor estrategia para evitar este padecimiento, en la que se incluya una dieta saludable, con el consumo de frutas y verduras, y se sustituyan las grasas por proteínas blancas como lo son el pollo y el pescado, así como la reducción del consumo de azúcar.

Destacó que a pesar de que el hígado es un órgano capaz de regenerarse a sí mismo, al ir acumulando una serie de lesiones va perdiendo esta capacidad, es cuando se vuelve el denominado hígado graso, y si no se tiene una atención médica especializada la enfermedad evoluciona a cirrosis, punto donde el órgano ya no se puede sanar.

Espinoza Valenzuela, enfatizó que las personas que padecen esta enfermedad hepática, deben seguir una dieta balanceada libre de grasas y azúcares, y de ninguna manera se debe permitir la ingesta de alcohol, pues el hígado no se encuentra en condiciones de procesar estos elementos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS


Abril 17, 2025

Investigador de la UAS realizará una estancia posdoctoral en la Universidad de Almería, España, para estudiar el cultivo y comercialización del tomate