DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 05, 2019

Se presenta alto índice de desnutrición hospitalaria en el mundo: especialista

La desnutrición hospitalaria es un problema de salud pública de alto impacto en todo el mundo, esta enfermedad provocada por la depleción de nutrientes, se puede desarrollar o agravar durante la estancia en el nosocomio y es frecuentemente subestimada por el equipo de salud, destacó Francisco Humberto Castro Sánchez.

El especialista en nutrición de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que diversos estudios han demostrado que un alto número de pacientes ingresan a los hospitales con algún grado de desnutrición, del resto de ellos, una cantidad importante la desarrollará dentro de su estancia hospitalaria, la cual es identificada con frecuencia en estos ambientes.

“La detección y tratamiento temprano de esta condición es importante debido a su impacto negativo en la situación y desenlace clínico del paciente”, recalcó.

El maestro de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS expuso que es obligación de los profesionales de la salud cubrir las necesidades nutricionales de todo individuo que así lo requiere y en el caso de los hospitales, con apoyo del área de nutrición clínica, deben proveer una adecuada nutrición a cada uno de los pacientes que se encuentren dentro de sus instalaciones, para lo cual pueden valerse de diversas herramientas de terapia nutricional.

Puntualizó que todos aquellos pacientes que puedan masticar y deglutir los alimentos de forma autónoma y segura, deben utilizar la alimentación oral de acuerdo a sus requerimientos, para lo cual se debe adecuar una dieta que facilite el cumplimiento de sus objetivos nutricionales y en caso de ser necesario, utilizar suplementos orales, lo cual es una alternativa de gran utilidad.

Describió que otras técnicas de nutrición que se utilizan en pacientes hospitalizados son la enteral y la parental, la primera que es donde los nutrimentos se depositan directo al sistema digestivo mediante la utilización de sondas, y en el caso de la parental los nutrimentos se infunden directamente al sistema circulatorio.

Castro Sánchez enfatizó que lamentablemente el tema de la desnutrición hospitalaria está subdiagnosticada, dado que muchos hospitales no cuentan con protocolos para detectar y/o atender este padecimiento, por lo que hace el llamado a que se tomen más cartas en el asunto en pro de un mejor bienestar del paciente.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 16, 2025

Continúa la UAS la capacitación del Programa Interno de Protección Civil en la Facultad de Ciencias de la Educación


Julio 16, 2025

Investigador de la UAS estudia y publica artículo sobre el efecto del refuerzo horizontal en muros diafragma en las edificaciones verticales


Julio 16, 2025

Asignan a 550 alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS a 104 proyectos de trabajo de servicio social en la zona Centro


Julio 16, 2025

¡Esfuerzos coordinados! El SUNTUAS sección Administrativos e Intendencia refuerza junto al Rector las gestiones para garantizar la viabilidad de lo pactado en el contrato colectivo


Julio 16, 2025

El SUNTUAS Académicos, en comunicación con autoridades rosalinas para cumplir satisfactoriamente los compromisos con la base trabajadora


Julio 16, 2025

Presentan Plan de Desarrollo Estratégico del Sistema Bibliotecario de la UAS al Secretario Académico Universitario


Julio 16, 2025

La UAS fortalece la internacionalización y la formación investigativa a través de colaboración con universidades de Latinoamérica


Julio 15, 2025

¡Inclusión y respeto a sus derechos! La UAS ofrece atención psicológica gratuita y confidencial a integrantes de la comunidad LGBTIQ


Julio 15, 2025

Investigador de la UAS es certificado por el MDPI para ser editor de un tópico especial de recubrimientos para materiales fotovoltaicos


Julio 15, 2025

La UAS fue sede y organizadora de la Olimpiada Nacional de Astronomía, fomentando dicha ciencia en jóvenes de secundaria y bachillerato