DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 24, 2019

Preparatoria Central Diurna, unidad emblemática de la institución

La Preparatoria Central Diurna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es una de las unidades académicas emblemáticas de la Máxima Casa de Estudios, fundada en 1959, y teniendo como visión formar individuos que contribuyan en el desarrollo social de la región, hoy se encuentra pujante, vigorosa y con nuevos bríos para seguir avanzando en la consolidación de su plantel y así continuar con la formación de un sinfín de generaciones de adolescentes que buscan un futuro profesional de calidad.
Ubicada en un lugar céntrico de Culiacán, esta unidad académica cuenta con una matrícula de 3 mil 543 alumnos distribuidos en 85 grupos, los cuales reciben una formación académica orientada en la construcción de seres humanos íntegros, respetuosos de la naturaleza, de sí mismos y de los demás, preocupados por el progreso social, científico y tecnológico, y actor permanente en la búsqueda y la creación del conocimiento.
Para lograr dichos cometidos son varias acciones yprogramas que se implementan, como es el caso de la formación que tienen sus 111 maestros, los cuales el 70 por ciento cuenta con la acreditación y el 65 por ciento están certificados en competencias docentes.
El plan curricular que se aplica en esta preparatoria de la Universidad data, en el caso de los primeros y segundos grados es del 2018, mientras que los del tercer grado están cerrando con el de 2015 y en ambos casos por su carácter propedéutico este programa va apegado en el cultivo de la ciencia, la tecnología y las humanidades, lo cual se traduce en acciones académicas progresivamente vigorosas.
Otros factores esenciales y de éxito que se implementan en dicha unidad académica son los Programas de Tutorías, la Implementación de la Actividad Física y Deporte en el Plan de Estudios para primer y segundo grado, además la implementación del Programa de Bebés Virtuales, y la constante exposición de conferencias relacionadas a temas como el de salud, comida saludable, escuela libre de humo de tabaco.
En voz de su director Candelario Ortiz Bueno se puede afirmar que este plantel ha ido alcanzando poco a poco su calidad, ya que con evaluaciones de organismos externos como el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS), hoy cuenta con la acreditación de su programa.
En el año de 2018 la Central Diurna ingresó al Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Superior (PC-SiNEMS) ubicándose en el máximo nivel, es decir en el 1, hecho que representa que sus estudiantes cursan en un programa educativo de buena calidad, pero además que sus instalaciones, llámese aulas, laboratorios de ciencias experimentales, centros de cómputo, biblioteca, sala de usos múltiples, auditorio y canchas de usos múltiples, son dignos y cumplen con las medidas adecuadas.
Especial énfasis ha hecho este plantel en el fomento de los valores universales, en donde la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) ha asumido un papel estratégico, por lo que los estudiantes no solo viven en un ambiente más sano y de respeto, sino que también han hecho suya la inclusión de todos aquellos que presentan alguna necesidad educativa especial, por ejemplo en esta escuela se cuenta con un grupo en donde los alumnos sordomudos tienen intérprete en las clases, hecho que hace que su proceso de enseñanza-aprendizaje sea tan normal como el de cualquier otro compañero de aula.
Sobre los logros académicos alcanzados por sus alumnos se puede mencionar que se han obtenido primeros lugares en Olimpiadas como la Estatal de Física y de Matemáticas, hechos que avalan que la formación que se imparte en el plantel es de calidad y forma jóvenes competitivos.
El director de la preparatoria destaca que es indiscutible que la tarea de forjar a la juventud de hoy solo se logra con la participación conjunta entre la escuela y padres de familia, por lo que en este plantel de la UAS se realizan reuniones periódicas en donde no solo se dan a conocer los avances académicos de cada uno de los estudiantes, sino que tambiénse trabaja con estrategias, en donde a la par, tanto en laescuela como en el hogar se insista en formar adolescentes íntegros y con buena calidad de vida.
Las expectativas de mejora en este plantel son muchas, como lo menciona Candelario Ortiz Bueno, por lo que se seguirá trabajando en la consolidación de algunos procesos ya establecidos para que someterlos a la evaluación interna y su certificación, además de trabajar en refrendar el nivel 1 dentro del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Superior.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías