DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 09, 2019

Laparoscopía ginecológica es segura, de rápida recuperación y con menor dolor

La laparoscopía ginecológica es un procedimiento de mínimo acceso, se utiliza para examinar los órganos de la cavidad abdomino-pélvica, además con ella se pueden realizar múltiples operaciones que representan en la paciente rápida recuperación, excelentes resultados cosméticos y menor dolor, destacó la especialista Marisela Sánchez Bojórquez.

La gineco obstetra del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que esta técnica consiste en el abordaje de la pelvis por medio de una endocámara y pinzas que se introducen a través de incisiones en la piel, que van de 5 a 10 milímetros, y el procedimiento se realiza observando una pantalla de video conectada con la endocámara, con la ventaja de tener una vista del campo quirúrgico ampliada y de alta resolución.

Comentó que con esta técnica de mínimo acceso el especialista mientras mira en un monitor de video, puede realizar diferentes prácticas como es el obtener muestra de tejido (biopsia), buscar la causa de cualquier síntoma, extraer tejido cicatricial u otro tejido anormal, como el de una endometriosis, reparar o extirpar parte o todos los ovarios o las trompas, reparar o extirpar el útero, así como realizar otros procedimientos quirúrgicos.

“Las ventajas de la laparoscopía principalmente son reducir la morbilidad posoperatoria quirúrgica, ¿cuáles? Menor riesgo posoperatorio, mejor resultado cosmético y mayor recuperación y reincorporación en las actividades de la paciente. Prácticamente en una cirugía laparoscópica la paciente ya está recuperando sus actividades”, explicó.

La doctora universitaria enfatizó que la cirugía laparoscópica es una técnica que permite visualizar y diagnosticar patología abdominal sin necesidad de cirugía abierta, que puede ir desde pequeñas intervenciones hasta la realización de procedimientos quirúrgicos mayores.

Sobre los riesgos de utilizar este tipo de intervención quirúrgica, Sánchez Bojórquez destacó que, si bien existen algunas complicaciones, estas son poco probables, como pueden ser las relacionadas con la anestesia: alteraciones cardiacas, accidentes vasculares cerebrales, neumonía, así también otros riesgos que se pueden presentar, como en cualquier otra operación son: infección profunda, hemorragia en cavidad abdominal, lesiones intestinales, cicatrización dolorosa, entre otras.

Enfatizó que la elección de realizar la laparoscopía quedará a juicio del ginecólogo en combinación del paciente, pero además de acuerdo a las necesidades que se presenten en el momento de realizar la intervención.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 22, 2025

Estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS realizaron movilidad en la Universidad de Jaén, en España


Abril 18, 2025

Estudiantes de Maestría en Enfermería de la UAS tendrán la oportunidad de realizar estancias en la UNAM, la BUAP y la Universidad del Carmen


Marzo 04, 2025

Investigadora de la UAS realiza estancia en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir para observar y estudiar estrellas estándares


Marzo 03, 2025

Brenda Galaviz, egresada de la UAS, recibe la Orden de las Palmas Académicas en grado de Caballero, condecoración entregada por la Embajadora de Francia en México


Febrero 10, 2025

El Centro de Estudio de Idiomas realiza el Encuentro con Empleadores 2025, para alumnos de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés de la UAS


Febrero 08, 2025

Matías, alumno de la Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina, hace movilidad en Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS


Febrero 05, 2025

Alumno del Centro de Estudio de Idiomas de la UAS realizó Movilidad Estudiantil Nacional 2024-2 en la Universidad Autónoma de Querétaro


Febrero 04, 2025

Mónica Adriana, maestranda en Historia de la UAS, realizará una estancia académica en la Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina


Diciembre 13, 2024

Lleva a cabo la UAS el Encuentro de Experiencias de Movilidad Nacional e Internacional México Colombia en la Facultad de Trabajo Social Culiacán


Diciembre 11, 2024

Orientan a 140 jóvenes que realizarán intercambio con otras universidades del país y del extranjero a través del programa Movilidad Estudiantil