DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 19, 2019

La UAS será sede del XV Congreso Nacional de Lingüística

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) será sede de la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Lingüística que se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre del 2019 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

A través de la Facultad de Filosofía y Letras (FFIyL) representada por su directora, la doctora Guillermina del Carmen Verdugo Zavala y en colaboración con la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada A. C. (AMLA) presidida por la doctora Beatriz Arias Álvarez, se iniciaron los trabajos rumbo a la convención que tiene por objeto “reunir a los académicos y estudiantes interesados en todas las áreas del estudio del lenguaje y en todos los campos de la vida profesional en los que el uso del lenguaje es de particular importancia”.

La bienvenida estuvo a cargo del vicerrector de la Unidad Regional Centro, el doctor José de Jesús Zazueta Morales, quien recibió a la presidenta y miembros de la AMLA, así como al personal organizador del evento como seguimiento de los acuerdos establecidos en el convenio signado entre ambas partes en octubre de 2018.

El objetivo principal es propiciar espacios de intercambio y discusión académica que permitan avanzar en el desarrollo de las áreas del conocimiento mencionadas en nuestro país, a abordarse por los participantes en español en la modalidad de ponencia, mesa temática o cartel.

“La Universidad Autónoma de Sinaloa ha establecido en su Plan de Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021 encabezado por nuestro Rector, como parte de sus objetivos estratégicos, el desarrollar eventos de este tipo en donde estén enfocados principalmente nuestros alumnos”, manifestó Zazueta Morales.

Por su parte, la presidenta de la AMLA, doctora Beatriz Arias Álvarez, agradeció a la Universidad Autónoma de Sinaloa por aceptar ser sede del XV Congreso Nacional de Lingüística que viene a contribuir al progreso de México.

“En este Congreso se van a dar resultados, se pretende el intercambio académico; pero también queremos dar empuje, por ejemplo, en este año que es el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, a los estudios sobre las lenguas indígenas de nuestro país. Es muy importante conocerlas, conocer su contorno sociocultural para llegar a comprender nuestro país”, detalló.

Otras áreas a tratar en esta edición serán la enseñanza del español como lengua materna y como segunda lengua, el estudio de éste desde aspectos sincrónicos y diacrónicos, y, sobre todo, el estudio en el desarrollo del idioma de acuerdo con su región.

Finalmente tomó la palabra el maestro José de Jesús Velarde Inzunza, coordinador de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispana de la FFIyL e integrante del comité organizador, para hablar del interés del doctor Everardo Mendoza Guerrero, quien en vida fuera profesor investigador de la Facultad y uno de los principales impulsores de este evento en la región.

“Ver que finalmente se concrete también un sueño, un anhelo que él tenía ya hace algún tiempo, el lograr que en su Estado, en su universidad se obtuviera la cristalización de este congreso en relación con la lingüística; y confiamos en que habrá de ser un éxito principalmente con el apoyo de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada y con la colaboración también de la universidad en general […]”, expresó.

Velarde Inzunza consideró, por último, que, con el estudio y análisis de la lengua a realizarse en este congreso, no solo se beneficiará a estudiantes de esta Máxima Casa de Estudios sino a toda la comunidad sinaloense en general.

La fecha límite de pago de membresía, de inscripción al congreso y de solicitud de beca ante la AMLA es el 23 de agosto de 2019 a través de su página oficial, donde deberán registrarse formalmente al programa.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 16, 2025

Académica de la UAS participa en el Foro de Educación del Futuro de la APEC “Futuro Inclusivo y Sostenible Educación a través de la conexión y la innovación”, en Corea del Sur


Mayo 16, 2025

¡La salud, lo más valioso que se debe cuidar! La UAS y el Hospital Civil de Culiacán, realizan Jornada gratuita de servicios médicos, en el marco del Dia Mundial de la Hipertensión


Mayo 16, 2025

¡Listos para el examen! La UAS preparada para la aplicación del examen de admisión y de diagnóstico este sábado 17


Mayo 16, 2025

Patricia de Lourdes Retamoza, académica jubilada UAS, nueva presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros Sinaloenses A. C. “Unión-Superación-Servicio”


Mayo 16, 2025

México recibió un monto histórico de 64 mil 747 millones de dólares en remesas en 2024, superando exportaciones petroleras o inversión extranjera directa, lo que reafirma su relevancia económica


Mayo 16, 2025

Culminó la etapa regional del Primer Concurso Estatal “Brillando con la UAS: Visión 2025” con la participación de las categorías Kids y Mayores de 30


Mayo 16, 2025

La UAS a través de la licenciatura en Optometría recibió en donación 5 mil lentes que permitirán ayudar a personas de escasos recursos


Mayo 15, 2025

Inaugura el Rector Jesús Madueña Molina espacios habilitados para docentes y administrativos de la FCA y reitera su compromiso de mantener y mejorar los ambientes laborales de la comunidad universitaria


Mayo 15, 2025

CONVOCATORIA


Mayo 15, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa fue sede del XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física en su etapa estatal