DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 10, 2025

Especialista de la UAS participa en taller organizado por el Centro de Investigación de Geografía Ambiental de la UNAM para formar MapBiomas México

Como parte del desarrollo de tecnología, México se suma a proyecto de MapBiomas, que es una iniciativa colaborativa que produce mapas anuales sobre cobertura y uso de suelo a nivel regional, explicó el investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Sergio Monjardín Armenta, al asistir al taller MapBiomas México.

El especialista rosalino informó que asistió a un taller en el Centro de Investigación de Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para formar MapBiomas México, ya que esta iniciativa nació en Brasil y se ha expandido por Latinoamérica en distintos países como Colombia, Chile y Venezuela, entre otros.

“Su objetivo principal es proporcionar información detallada y accesible para monitorear los cambios del territorio; por ejemplo, la deforestación y los impactos ambientales y esta es una plataforma de código abierto, basado en Google Earth, ya que su mapas y metodologías son públicos para uso de investigaciones y formulaciones de políticas públicas”, refirió.

Señalo que este trabajo reúne a distintos investigadores y diversas universidades, además de instituciones como la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como fundaciones y asociaciones civiles, incluyendo a especialistas que trabajan con el manejo de datos espaciales en la cuestión del mapeo de todo México.

Monjardín Armenta explicó que este taller consistió en un entrenamiento para conocer la parte de los códigos, cómo tomar las muestras para realizar una mejor clasificación digital con la ayuda de algoritmos y cómputo de la nube, pues así se va a afinar la parte del mapeo en el noroeste del país que abarca Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.     


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 10, 2025

Representantes del ámbito académico, educativo y gubernamental califican de justo y oportuno el reconocimiento de la UAS a Luciano Concheiro por su trayectoria y compromiso social


Noviembre 10, 2025

Luciano Concheiro, con un legado y trascendencia enmarcados por su compromiso con la justicia social y la transformación educativa del país, que serán reconocidos por la UAS con el Doctorado Honoris Causa


Noviembre 10, 2025

¡Orgullosamente UAS! Estudiantes de la Preparatoria Hermanos Flores Magón destacan el respaldo de la institución para su crecimiento personal y académico, en convivencia y unidad


Noviembre 08, 2025

Realiza la UAS la exposición “Finanza públicas subnacionales y cultura tributaria: conocimiento para una ciudadanía informada”, con trabajos del Doctorado en Estudios Fiscales


Noviembre 08, 2025

¡Armonía y respeto! La Preparatoria Hermanos Flores Magón, ejemplo de estabilidad, trabajo en equipo, así como la promoción de la excelencia académica y los valores rosalinos


Noviembre 08, 2025

Aunque México va a la baja en los casos de dengue, Sinaloa se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional con más casos registrados durante 2025


Noviembre 08, 2025

La UAS refuerza su compromiso con la cultura de prevención, al participar en el Foro de Profesionales de la 36 Reunión de Servicios Generales, Región Norte Poniente, de Alcohólicos Anónimos


Noviembre 08, 2025

La UAS entregará este lunes el grado Doctor Honoris Causa al doctor Luciano Concheiro, brillante académico, luchador social y transformador de la educación en México


Noviembre 07, 2025

¡De manteles largos! Conmemora la Preparatoria Emiliano Zapata su 57 aniversario, consolidada como una de las instituciones educativas más reconocidas


Noviembre 07, 2025

Realiza la UAS la XXIV Olimpiada de Biología en sus cuatro unidades regionales, con la participación de 205 estudiantes de bachillerato