El Centro de Cómputo Universitario convoca a cursos con temas actuales y diversas modalidades para la comunidad rosalina y el público en general
En busca de fortalecer las competencias digitales y profesionales de la comunidad sinaloense, el Centro de Cómputo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) lanza la convocatoria de una variedad de cursos con temas actuales en distintas modalidades, que van desde lo presencial, virtual y sabatinos, señaló Nelly Heredia Lugo.
La coordinadora de Difusión del Centro de Cómputo Universitario explicó que, por instrucción del Rector de la máxima casa de estudios sinaloense, doctor Jesús Madueña Molina, y su Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029, se promueve la educación continua, así como la integración de cursos de capacitación en la modalidad virtual.
“Apegados a las instrucciones del Rector mirando hacia el futuro, donde él pide que se integren elementos como la Inteligencia Artificial, estamos renovando la plantilla para darle ese giro, los cursos que vamos a empezar a manejar son de temas como criptomonedas, los básicos que no pueden faltar que son el PowerPoint y Word, así como cursos de Community Mánager, que se van a estar actualizando”, refirió.
Destacó que el objetivo de estos cursos es llegar a la toda la comunidad universitaria, desde estudiantes de bachillerato y licenciatura, trabajadores académicos, administrativos y público en general interesados en capacitarse en estas modernas temáticas, ya que los requisitos para acceder a estos programas son tener los conocimientos básicos de computación, algo con lo que la mayoría de las personas están familiarizados.
Finalmente, invitó a las personas interesadas en asistir a estas capacitaciones a informarse en las redes sociales oficiales del Centro de Cómputo Universitario, así como en las mismas instalaciones ubicadas en Ciudad Universitaria, donde con gusto podrán brindar detalles sobre el inicio y duración de cada uno de los cursos, así como los precios, que en realidad son costos módicos y accesibles para toda la sociedad, con alta calidad y reconocimiento académico.