DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 29, 2025

Síndrome de Burnout, el desgaste laboral que afecta a 7 de cada 10 trabajadores en México por la complicación del estrés, señala especialista

En México se dice que 7 de cada 10 trabajadores padecen o han padecido el Síndrome de Burnout, manifestación que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, es un fenómeno ocupacional que primordialmente se da en el sector laboral, el cual se acompaña de un agotamiento crónico, principalmente a nivel emocional, expuso la psicóloga universitaria, maestra Verónica Elizabeth García Martínez.

La docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que el Síndrome de Burnout también conocido como el síndrome del quemado es un desgaste y agotamiento extremo que lleva a los trabajadores a no sentirse satisfechos en las empresas donde laboran, empieza a bajar su productividad y en algunos casos cuando se agudiza puede afectar la salud física.

“El burnout es como la complicación del estrés, es decir, las personas en sus centros de trabajo empiezan a presentar síntomas de estrés. En México tenemos un mal hábito que vemos el estrés como algo normal dentro del centro de trabajo y entonces la gente empieza a tomar más actividades de las que realmente puede sacar y después de eso empieza esta autoexigencia de querer cumplir, entonces empieza este desgaste en el colaborador. Es más, a nivel emocional”, explicó.

Indicó que es una problemática que en las organizaciones está presente desde el 2018, por ello se empezó la aplicación de la norma 035 para identificar factores psicosociales, lo cual se busca principalmente orientar a los colaboradores en las empresas para reducir sus niveles de estrés en el centro de trabajo.

Señaló que este fenómeno ha ido en aumento y se registra mayormente en el sector poblacional de los 30 y los 40 años, principalmente en las mujeres, personas neurodivergentes y personas de la comunidad LGBTQ .

“No es otra cosa más que estar en constante demanda, un alto nivel de demanda que de una forma u otra llega a un punto en el que tú ya no puedes con las exigencias del medio y empieza pues, como con una renuncia psicológica. Es de, a lo mejor te enfermas, te aíslas, si hacías diez cosas, ahora haces cinco. Y también se acompaña de un grado de culpa y esa insatisfacción propia de, bueno, si antes podía con todo esto, por qué ahora ya no”, apuntó.

La especialista conminó a las instituciones, empresas y organizaciones a revisar dentro de sus funciones los tipos de liderazgo, las tareas que se asignan, las capacidades que tiene cada uno de los empleados con la finalidad de generar condiciones favorables y entornos sanos.

Asimismo, recomendó a las personas que colaboran en alguna empresa a enseñarse a establecer límites con claridad y firmeza y de esta manera prevenir las manifestaciones del síndrome de burnout, cuidando así su salud emocional y física.

“Recuerden que tener un buen trabajo es que cuando sales del trabajo puedes descansar, puedes convivir con tu familia, salir, tener una vida fuera del trabajo. Entonces, cuando tu trabajo no te da eso, pues empiezan estos sin sabores”, sostuvo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 31, 2025

Con una gran participación de trabajadores sindicalizados activos y jubilados, culmina con éxito la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

Con gran ánimo y nutrida participación, trabajadores sindicalizados activos y jubilados de la UAS acuden a ejercer su voto en la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

A pesar de la incertidumbre sobre el T-MEC, México aún podría lograr un acuerdo favorable en la revisión en 2026, afirma investigador de la UNAM


Octubre 31, 2025

Investigador de la UAS desarrolló un proyecto que propone una alternativa innovadora a través de la deposición de películas delgadas de óxido de zinc


Octubre 30, 2025

¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique


Octubre 30, 2025

Llega “Libros Libres” al CIDOCS y el Hospital Civil, fomentando la cultura lectora en pacientes y haciendo más agradable su espera


Octubre 30, 2025

Realiza la Unidad de Bienestar Universitario colorido altar en memoria de la doctora Norma Corona, reconociendo su legado en la defensa de los derechos humanos


Octubre 30, 2025

Fusionando arte, diseño y tradición, la Facultad de Arquitectura de la UAS se suma a la celebración de Día de Muertos con una mega exposición


Octubre 30, 2025

¡Semillero de talento y constancia! La Preparatoria Hermanos Flores Magón, ejemplo de talento, esfuerzo y acompañamiento de jóvenes de excelencia


Octubre 30, 2025

Investigador de la UAS es invitado como editor de un número especial de la revista Applied Sciences, publicación indexada en el Journal Citation Reports