Lleva la Unidad de Bienestar Universitario la conferencia “Generación de Impacto” a la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas
Con la intención de desarrollar habilidades emprendedoras y ocuparse por tener un futuro exitoso, se llevó a cabo la conferencia “Generación de impacto”, la cual estuvo orientada a los estudiantes de cuarto año de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Yedid Castañeda Leyva, Coordinadora de Emprendimiento Social en la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), comentó que las nuevas generaciones serán las que van a generar un cambio positivo en el mundo.
Castañeda Leyva explicó que esta conferencia se impartió en la Facultad de Estudios Internacional y Políticas Públicas debido a la formación académica con la que cuenta de ser internacionalista y, con el perfil que tiene, es que existe conciencia de lo que realmente es el mundo, así como el contexto social.
Resaltó que la conferencia Generación de Impacto está enfocada en que los jóvenes reconozcan cuál es su contexto social, político, ambiental y así puedan ellos tener una iniciativa de solución a un problema determinado o también para que ellos conozcan qué habilidades pueden desarrollar a partir de estos sucesos que están sucediendo en el país, en el mundo y también estar consciente de que relaciones diplomáticas tiene México con otros países para poder crear algún intercambio o simplemente querer trabajar en otro país.
En relación a los escenario actuales que se están presentando en la Generación de Impacto, Castañeda Leyva comentó que primero que nada está el emprendimiento social, ya que este soluciona algunos problemas y este es el nuevo concepto que viene a retomarlos como parte de una solución, no como un límite, por lo que cuando uno dice okey existe tal problema, puede emprenderlo socialmente en una oficina, un emprendimiento de un negocio o en un voluntariado, en una acción sin fines de lucro, pero el principal contexto es el emprendimiento social.
Dentro de las habilidades emprendedoras para poder potencializarlas, Castañeda Leyva dijo que primero debe uno de conocerse a sí mismo y tener en cuenta que los hábitos y la gestión del tiempo es lo principal para conocerse, y así es posible identificar las debilidades y, a partir de ellas, las habilidades; es muy diferente identificar que desarrollarlas, siendo ahí cuando nace la iniciativa emprendedora y, automáticamente, la innovación, la creatividad y, sobre todo, el querer hacer las cosas.
Reconoció que es muy importante que los jóvenes tomen en cuenta el contexto social y económico y estén conscientes que, si éste no es muy favorable, sí es posible cambiarlo, pero es un camino más largo, pero no imposible, donde el joven siempre debe de estar con los pies bien puestos sobre la tierra y, sobre todo, los valores, los cuales son muy importantes para el crecimiento de las personas, ya que si uno tiene valores se le abren solas las puertas.
Finalmente, dijo que esta conferencia es para que los jóvenes se motiven en realizar un cambio; como dice el título, generación de impacto es generar un cambio a partir de que son estudiantes.