DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 04, 2025

Ante reportes de marea roja como en las playas de Escuinapa, llaman a la población a no comer moluscos o mariscos que comprometan su salud

Ante la presencia de marea roja reportada en playas de Escuinapa, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), hace un llamado a la población a no comer moluscos o mariscos que comprometan su salud, cuando se presente este tipo de fenómeno.

José Saturnino Díaz, profesor investigador, explicó que este proceso natural se genera cuando el medio marino empieza a aumentar su temperatura, sobre todo en aquellos ambientes ricos en materia orgánica como bahías y esteros, donde el agua permanece sin movimiento conjugando luz y temperatura dando vida a microorganismos que se reproducen de manera exponencial a los cuales llaman dinoflagelados.

Estos son parte, dijo, de lo que se conoce como fitoplancton, materia con la cual se nutren otros organismos en la cadena trófica, particularmente los invertebrados como son los moluscos y crustáceos, vertebrados expuestos a estos organismos que en ocasiones los absorben.

“Esos invertebrados, como parte de la cadena trófica, sucede que esos microorganismos producen una serie de toxinas que para ciertos organismos del medio marino no les afecta, sin embargo, esas toxinas al quedar almacenadas en los tejidos de moluscos y crustáceos (almejas, callos, ostiones, camarones y patas de mula), al ser consumido por nosotros esas toxinas sí son nocivas a la salud humana”, explicó.

Esto trae consecuencias al sistema desde alergias, diarreas y cefaleas, pero lo más grave de estas toxinas es cuando se depositan en el cerebro, provocando problemas neuronales y no solo dolores de cabeza, sino pérdida de memoria momentánea o a largo plazo.

“Hacemos un llamado a la sociedad a que entienda que cuando hay notificación de marea roja, es posible que vayan a entrar en contacto con este tipo de mariscos o toxinas, donde deben tener bastante cuidado, por lo que, también debe ser de conocimiento de los médicos, quienes en ocasiones reciben estos cuadros”, señaló.

Ante este tipo de problemáticas que se presentan en los ambientes tropicales, mencionó que estos organismos siempre están presentes en estos lugares esperando las condiciones para reproducirse, haciéndolo de manera exponencial. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 16, 2025

Académica de la UAS participa en el Foro de Educación del Futuro de la APEC “Futuro Inclusivo y Sostenible Educación a través de la conexión y la innovación”, en Corea del Sur


Mayo 16, 2025

¡La salud, lo más valioso que se debe cuidar! La UAS y el Hospital Civil de Culiacán, realizan Jornada gratuita de servicios médicos, en el marco del Dia Mundial de la Hipertensión


Mayo 16, 2025

¡Listos para el examen! La UAS preparada para la aplicación del examen de admisión y de diagnóstico este sábado 17


Mayo 16, 2025

Patricia de Lourdes Retamoza, académica jubilada UAS, nueva presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros Sinaloenses A. C. “Unión-Superación-Servicio”


Mayo 16, 2025

México recibió un monto histórico de 64 mil 747 millones de dólares en remesas en 2024, superando exportaciones petroleras o inversión extranjera directa, lo que reafirma su relevancia económica


Mayo 16, 2025

Culminó la etapa regional del Primer Concurso Estatal “Brillando con la UAS: Visión 2025” con la participación de las categorías Kids y Mayores de 30


Mayo 16, 2025

La UAS a través de la licenciatura en Optometría recibió en donación 5 mil lentes que permitirán ayudar a personas de escasos recursos


Mayo 15, 2025

Inaugura el Rector Jesús Madueña Molina espacios habilitados para docentes y administrativos de la FCA y reitera su compromiso de mantener y mejorar los ambientes laborales de la comunidad universitaria


Mayo 15, 2025

CONVOCATORIA


Mayo 15, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa fue sede del XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física en su etapa estatal