DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 12, 2024

Sinaloa juega un importante papel en el desarrollo de la migración de las aves, aquí la relevancia de conservar los ecosistemas, señala especialista

La migración es parte integral del ciclo de vida de las aves, siendo este fenómeno muy común en ellas, ya que alrededor del 50 por ciento de las poco más de 10 mil especies que existen en el mundo la realizan, compartió Guadalupe Humberto Gurrola López, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra el segundo sábado del mes de octubre.

El doctor en Recursos Acuáticos mencionó que alrededor del 50 por ciento de las poco más de 10 mil especies que existen en el mundo, realizan lo que se conoce como la gran maravilla de la naturaleza.

Aquí podemos incluir, dijo, especies de aves cantoras,  marinas playeras,  limícolas y rapaces,  incluso  las aves que no vuelan como los pingüinos de Adelina, que realizan viajes de hasta 13 mil kilómetros, así como algunas aves playeras como el charrán Ártico, que prácticamente viaja del Polo Norte al Polo Sur con más de 35 mil kilómetros de trayectoria, y  qué decir del chorlito canuto, que anida en la tundra de Canadá y pasa el invierno en Tierra de Fuego en Sudamérica, por lo que se traslada poco más de 16 mil kilómetros.

En este sentido, estas especies de aves que realizan grandes trayectorias dentro de su viaje para Norteamérica, describió, viajan por cuatro rutas migratorias:  la ruta del centro,  la ruta del Mississippi y la del Atlántico, las cuales se entrelazan en México para formar estas tres  la más importante, que es  la del Pacífico, que reúne las aves que se reproducen en el occidente de Norteamérica para migrar por la costa este de Canadá y Estados Unidos, para luego irse al sur a través de la costa del Pacífico mexicano.

“México se convierte en un país de tránsito, con lugares propicios para que las aves descansen y repongan energías para seguir su camino, convirtiéndose en el albergue de estas bellas especies, haciendo frente a diferentes problemas como el mal tiempo, la deshidratación, el hambre y los depredadores, que en muchas ocasiones les impiden llegar a su destino".

En sus rutas migratorias, detalló, cerca de 4.7 billones de aves de más de 250 especies migran del norte del Continente Americano hacia México, para pasar la temporada invernal, donde una parte importante de ellas se queda en nuestro territorio, mientras que otra cantidad hace solamente una parada corta y luego sigue su travesía hacia el sur del continente.

“Se calcula que solo 3.5 billones regresan a sus territorios reproductivos de primavera, es decir en este viaje se pierden 1.2 billones de aves, lo cual representa una gran pérdida, de aquí la relevancia de conservar los ecosistemas sinaloenses localizados desde la costa hasta la Sierra Madre Occidental, ya que en ellos llegan a descansar y alimentarse para recuperar fuerzas y proseguir su viaje; en este sentido queda claro que Sinaloa juega un importante papel en el desarrollo de la migración de las aves de América del Norte". 

Por lo que México se puede considerar como un anfitrión por excelencia para recibir a muchos de estos ejemplares, representando un espacio importante para las aves migratorias.

A  modo  de observación, dijo que las aves  migratorias año con año se enfrentan a mayores problemas en su trayectoria debido a la pérdida de hábitat, a causa de la transformación de los bosques y humedales en nuevos espacios para el desarrollo de actividades humana,  como son  la agricultura, la acuacultura, la ganadería y  los desarrollos urbanos que a la postre  generan contaminación que degradan los hábitats naturales restantes y reduce su capacidad para recibir a estas poblaciones visitantes.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 13, 2025

La Federación de Estudiantes de la UAS se pronuncia en favor de la reingeniería universitaria por tener una visión de futuro con mayor apoyo a los jóvenes


Septiembre 13, 2025

Celebrando el Día del Historiador, la UAS realizó una mesa de diálogo para compartir experiencias y fortalezas del posgrado en Historia


Septiembre 13, 2025

Con el fin de promover la cultura y tradiciones a los estudiantes, realiza la Preparatoria Emiliano Zapata el “Karaoke Mexicano 2025”


Septiembre 12, 2025

El SUNTUAS se pronuncia en favor de un proyecto integral para proteger la jubilación dinámica para las pasadas y nuevas generaciones, así como garantizar la viabilidad de la institución


Septiembre 12, 2025

Con la campaña “Amarillo por la Vida”, La Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina de la UAS se suma al Día Mundial para la Prevención del Suicidio


Septiembre 12, 2025

¡De fiesta! La Preparatoria Dr. Salvador Allende celebró 49 años de su fundación, formando estudiantes y poniendo en alto el nombre de la UAS


Septiembre 11, 2025

La UAS presenta a empresas líderes de la región la logística de “Expo Empresas”, en el marco del 64 aniversario de la Facultad de Agronomía


Septiembre 11, 2025

La UAS y UNOAUNO firman convenio de colaboración para brindar a los estudiantes herramientas para convertirse en líderes y agentes de cambio


Septiembre 11, 2025

La Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS oferta sus Diplomados en Evaluación e Intervención Motriz, así como Educación Física y Deporte Escolar


Septiembre 11, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el curso taller “Gestiona tu tiempo, lidera tu vida”, dirigido a los estudiantes