DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 04, 2024

La Unidad de Bienestar Universitario lleva a estudiantes de la Facultad de Odontología la campaña “Yo no contamino y me pongo las pilas con la UAS”

Las pilas o baterías al finalizar su vida útil se convierten en residuos peligrosos, los cuales si son desechados de forma inadecuada se convierten en un riesgo para el medio ambiente y la salud de la población, por ello, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), tiene a bien poner en marcha la campaña de capacitación, “Yo no contamino y me pongo las pilas con la UAS” de forma virtual a la comunidad de la Facultad de Odontología.

Magdalena Cruz Hernández, coordinadora de Sostenibilidad de la UBU, indicó que un mal desecho de las pilas puede llegar a contaminar cuerpos de agua y aguas subterráneas, los cuales podrían llegar a los alimentos que crecen en los huertos y contaminando a las personas o animales que los consumen, además de quemar las baterías puede llegar a explotar o producir vapores tóxicos.

“La forma adecuada de deshacerse de este tipo de residuos peligrosos es entregarlos a los centros de acopio designados por la Universidad, a través de Bienestar Universitario, la cual dirige nuestra directora, la doctora Sofía Angulo Olivas, está llevando acciones con el objetivo de que los estudiantes participen en acciones de conciencia sobre el reciclaje de pilas usadas y a través de la colaboración directiva de la comunidad universitaria en la separación de pilas y así lograr darle un tratamiento y evitar la contaminación del entorno”, explicó.

La capacitación fue impartida por el ingeniero Juan Fernando Sánchez Rodríguez, quien tuvo a bien señalar que para la UAS es de suma importancia que las unidades académicas y organizacionales se integren en este proyecto que promueve el cuidado del medio ambiente, y es con la participación de toda la comunidad es seguro conseguir mejores resultados, algo beneficioso para el medio ambiente, la comunidad universitaria y la sociedad en general.

“Este proyecto busca arrancar a nivel estatal para que podamos darle una mejor finalidad a los desechos que se tienen por la falta de áreas donde podemos desechar este tipo de materiales, que al fin y al cabo también son materiales contaminantes”, expresó.

Ante la falta de espacios de reciclaje de baterías, la Unidad de Bienestar Universitario tiene a bien poner a disposición centros de acopios en las cuatro unidades regionales donde la comunidad puede hacer llegar las pilas que cumplieron su vida de uso para que sean desechadas de forma correcta y sin correr el riesgo de contaminación ambiental.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

La UAS realiza reunión informativa con el personal de los edificios del Campus Buelna para afinar su participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025


Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado


Septiembre 15, 2025

Estudiantes y docentes hacen clase espejo entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS y la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina