DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 02, 2021

Reflexionan a través de charla sobre las relaciones de pareja no armoniosas

En el marco del Día Internacional de la Mujer que está por celebrarse el próximo 8 de marzo, la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recibió a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, una charla con la doctora Sania Elizet Moreno Moreno, titulada “Amor Romántico: relaciones armoniosas”.
María Sitlalit García Murillo, directora de la Facultad, acompañada del alumnado, de personal docente y administrativo, calificó la conferencia de una buena temática, donde se aborda este contenido con un desglose de análisis y datos por parte de diversos autores.
“Es interesante y dramático las estadísticas que das acerca de la violencia de género, la violencia en el noviazgo que muchas veces se normaliza, y no debemos normalizarlo, entonces hay que dar atención a nuestros jóvenes y detectar a quienes sufren ese tipo de violencia en las relaciones amorosas de parejas”, señaló.
En este sentido, añadió que en los centros que tiene la Universidad, es posible canalizar no solo aquellos jóvenes que sean detectados en la facultad que dirige o en cualquier otra, sino a todo aquel que requiera salir de relaciones no armónicas.
Por su parte, la especialista Sania Elizet Moreno Moreno, abordó el tema del amor romántico en torno al género un modelo que dibuja las relaciones en pareja desde una manera heterosexual donde no entran otras formas de convivencia, y que solo se constituyen de hombre y mujer derivado de un sistema patriarcal.
La doctora en estudios de género por la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que el amor romántico, es una construcción mental que forma maneras de relacionarse entre hombre y mujer con una ideología dominante.
Otro de los tópicos que explicó Moreno Moreno fue cómo las relaciones armoniosas varían de acuerdo a la etapa de pareja, construir relaciones armónicas a través de la empatía,  equidad, igualdad, compañerismo, honestidad y otras.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 15, 2025

Implementa la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS taller para que los estudiantes adquieran competencias para elaborar su tesis


Octubre 15, 2025

Integrantes del Grupo de Apoyo a Mujeres con Cáncer de Mama brindan charla a estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS


Octubre 15, 2025

Refrenda la UAS su compromiso social con la transparencia y rendición de cuentas, al atestiguar la firma de convenio entre la Auditoría Superior de la Federación y ANUIES


Octubre 14, 2025

Firman la UAS y la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa convenio para promover la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad a través de Radio UAS


Octubre 15, 2025

¡Apóyala y vota por su proyecto! Alumna de la UAS participa en el Séptimo Festival José Rovirosa de Documental en Línea, organizado por la UNAM


Octubre 15, 2025

A través de su Dirección del Departamento de Académico Legal, la UAS da certeza y legitimidad a la vida escolar universitaria, sus procesos y asuntos


Octubre 14, 2025

Édgar Guillermo Valdez, instructor de la Banda de Guerra y Escolta de la UAS, recibe el Doctorado Honoris Causa y la Medalla “Héroes y Heroínas de la Patria”


Octubre 14, 2025

El SUNTUAS se constituye como Consejo Estatal de Huelga y emplaza a la UAS para el próximo 3 de noviembre; harán entrega del pliego petitorio este miércoles


Octubre 14, 2025

Docentes de la UAS reciben certificación en los ámbitos y criterios que marca el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior


Octubre 14, 2025

Conocer el estado del arte en las investigaciones permite a los estudiantes ubicar y comprender mejor los temas a abordar en futuros proyectos