DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 02, 2021

Reflexionan a través de charla sobre las relaciones de pareja no armoniosas

En el marco del Día Internacional de la Mujer que está por celebrarse el próximo 8 de marzo, la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recibió a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, una charla con la doctora Sania Elizet Moreno Moreno, titulada “Amor Romántico: relaciones armoniosas”.
María Sitlalit García Murillo, directora de la Facultad, acompañada del alumnado, de personal docente y administrativo, calificó la conferencia de una buena temática, donde se aborda este contenido con un desglose de análisis y datos por parte de diversos autores.
“Es interesante y dramático las estadísticas que das acerca de la violencia de género, la violencia en el noviazgo que muchas veces se normaliza, y no debemos normalizarlo, entonces hay que dar atención a nuestros jóvenes y detectar a quienes sufren ese tipo de violencia en las relaciones amorosas de parejas”, señaló.
En este sentido, añadió que en los centros que tiene la Universidad, es posible canalizar no solo aquellos jóvenes que sean detectados en la facultad que dirige o en cualquier otra, sino a todo aquel que requiera salir de relaciones no armónicas.
Por su parte, la especialista Sania Elizet Moreno Moreno, abordó el tema del amor romántico en torno al género un modelo que dibuja las relaciones en pareja desde una manera heterosexual donde no entran otras formas de convivencia, y que solo se constituyen de hombre y mujer derivado de un sistema patriarcal.
La doctora en estudios de género por la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que el amor romántico, es una construcción mental que forma maneras de relacionarse entre hombre y mujer con una ideología dominante.
Otro de los tópicos que explicó Moreno Moreno fue cómo las relaciones armoniosas varían de acuerdo a la etapa de pareja, construir relaciones armónicas a través de la empatía,  equidad, igualdad, compañerismo, honestidad y otras.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones