DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 22, 2021

Rediseño vial en crucero de Las Américas y Universitarios dará mayor seguridad a peatones: especialista universitario

El proyecto de rediseño vial que se lleva a cabo entre calzada de Las Américas y bulevar Universitarios impactará de manera positiva a todos los peatones que diariamente circulan en esta zona, opinó el maestro en Arquitectura y Urbanismo, Ricardo Ulises Ruvalcaba López.

Y es que en estos días autoridades municipales correspondientes han venido realizando el ejercicio de urbanismo táctico en este crucero que es considerado como uno de los más inseguros de Culiacán, a lo que el coordinador de la Licenciatura de Diseño Urbano y del Paisaje de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que es un gran acierto implementar esta obra que dará mayor seguridad vial a la ciudadanía y sobre todo al estudiantado.

"La realización de esta adecuación en el crucero mencionado beneficia a toda la ciudad, pero principalmente a los usuarios que están en su contexto inmediato, siendo las personas que se trasladan desde o hacia el Jardín Botánico, el Centro de Ciencias o en nuestro caso a Ciudad Universitaria. Esto genera un beneficio para la Universidad, ya que la mayoría de nuestros estudiantes que están en C.U. se trasladan por medio de transporte público y caminando y este tipo de diseño que se va a implementar genera seguridad para el transitar de nuestros alumnos", dijo.

Informó que la realización de esta obra diseñada desde una perspectiva de seguridad para el peatón, dará solución a los problemas viales que ya se han detectado en el sector, sirviendo principalmente de apoyo en el cruce de peatones y ciclistas.

Asimismo, el especialista en urbanismo, comentó que hoy día, el diseño urbano debe ser inclusivo y que está remodelación va encaminada a ello, de ahí que manifestó la importancia de informar a los sinaloenses sobre el objetivo que se persigue con estas propuestas que están orientadas a la movilidad urbana sustentable.

"Es importante generar cultura vial, ya que actualmente los diseños que se están desarrollando a nivel mundial sobre diseño urbano ya no establecen al automóvil con el protagonista, como un eje rector, ahora, la ciudad se diseña para todos dando prioridad a los peatones desde un enfoque de la inclusividad", mencionó.

Finalmente, el docente universitario, consideró necesario llevar a cabo nuevamente el ejercicio de urbanismo táctico, una vez que las clases y demás actividades que se llevan a cabo en esta zona se hayan reactivado en su totalidad y de esta forma poder evaluar de manera más asertiva el rediseño vial de la zona.

"Actualmente no se encuentra el gran número de personas y de alumnos que transitan por ahí. No va a ser posible evaluar ese uso tan alto que tenía antes por estudiantes debido a la pandemia", indicó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta