DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 18, 2021

Miércoles de Ceniza también tuvo que adaptarse ante la pandemia, pero sin afectación para los creyentes

El tradicional Miércoles de Ceniza, precedido por un martes de Carnaval, que indica el primer día de seis semanas de penitencia antes de pascua, tal como lo marca el calendario litúrgico, también ha sido visiblemente afectado por la pandemia del Covid-19.
Stephanie Cortés Aguilar y José Olegario Osuna, docentes de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, compartieron desde el punto de vista antropológico los cambios que ha sufrido esta tradición católica para adaptarse a la nueva normalidad.
“El ritual correspondiente al Miércoles de Ceniza también ha sido afectado por la pandemia del Covid-19, al respecto la congregación del culto divino y la disciplina de los sacramentos ha sugerido sustituir la imposición de la cruz en la frente, pronunciándose ahora en las iglesias una bendición de las cenizas para después asperjarlas o ponerlas en las personas con agua bendita”, señaló. 
Si bien esta tradición se ha visto afectada ante la situación sanitaria que se vive en el mundo, Cortés Aguilar recordó que hay que entender que son normas de seguridad sin mayor afectación para los creyentes, resultándoles peculiar el pequeño ajuste que finalmente solo se sumará a los cambios en la percepción de los acólitos.
Sin embargo, añadió que estas modificaciones seguirán dándose en los rituales mientras no se vuelva a la antigua normalidad, por lo que, hay que observar cómo se irán dando estos cambios y cuáles serán los resultados.
Por último, ambos antropólogos definieron que los rituales, desde la antropología, se entienden como mecanismos de integración social, como normas y valores en torno a una creencia o una ideología en común, para el caso de estudio el Miércoles de Ceniza.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social