DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 18, 2021

Miércoles de Ceniza también tuvo que adaptarse ante la pandemia, pero sin afectación para los creyentes

El tradicional Miércoles de Ceniza, precedido por un martes de Carnaval, que indica el primer día de seis semanas de penitencia antes de pascua, tal como lo marca el calendario litúrgico, también ha sido visiblemente afectado por la pandemia del Covid-19.
Stephanie Cortés Aguilar y José Olegario Osuna, docentes de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, compartieron desde el punto de vista antropológico los cambios que ha sufrido esta tradición católica para adaptarse a la nueva normalidad.
“El ritual correspondiente al Miércoles de Ceniza también ha sido afectado por la pandemia del Covid-19, al respecto la congregación del culto divino y la disciplina de los sacramentos ha sugerido sustituir la imposición de la cruz en la frente, pronunciándose ahora en las iglesias una bendición de las cenizas para después asperjarlas o ponerlas en las personas con agua bendita”, señaló. 
Si bien esta tradición se ha visto afectada ante la situación sanitaria que se vive en el mundo, Cortés Aguilar recordó que hay que entender que son normas de seguridad sin mayor afectación para los creyentes, resultándoles peculiar el pequeño ajuste que finalmente solo se sumará a los cambios en la percepción de los acólitos.
Sin embargo, añadió que estas modificaciones seguirán dándose en los rituales mientras no se vuelva a la antigua normalidad, por lo que, hay que observar cómo se irán dando estos cambios y cuáles serán los resultados.
Por último, ambos antropólogos definieron que los rituales, desde la antropología, se entienden como mecanismos de integración social, como normas y valores en torno a una creencia o una ideología en común, para el caso de estudio el Miércoles de Ceniza.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo