DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 17, 2021

Docentes deben adaptar sus competencias a un mundo digitalizado: especialista en tecnología educativa

La Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) y la Dirección General de Bibliotecas, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), llevaron a cabo vía Zoom la conferencia “Docencia en Tiempos Digitales” a cargo de la especialista Silvina Casablancas de la Universidad Nacional de Luján, y coordinadora del Área del Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en Argentina, quien enfatizó que hoy en día no basta con que el docente deba adquirir competencias tecnológicas, sino que debe adaptar su rol.

Ante decenas de docentes universitarios conectados a la plataforma digital, la doctora en pedagogía con especialización en Tecnología Educativa señaló que los profesores, además de tener que adaptar las metodologías de enseñanza al nuevo entorno, tienen ante sí el reto de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes digitales que motiven al alumnado a hacer un uso crítico de la tecnología no solo en el aula, sino también en casa, en su vida social y en sus entornos de ocio, ya que solo así estarán contribuyendo a construir una respuesta colectiva e ilusionante a los restos que hoy plantea a la educación la era digital.

Expresó que los docentes, al igual que el alumnado, deben aprender a ser competentes digitales, pero más importante aún, deben adaptar sus competencias docentes a un mundo digitalizado.

“Yo los invito a que reconfiguremos los tiempos y las secuencias, la clase ya no es solamente el punto de encuentro, por lo que debemos pensar la clase ahora dividida en distintas secuencias, por ejemplo, algo para hacer antes del encuentro virtual, algo que hagamos durante el encuentro sincrónico virtual, algo que quede para después de ese encuentro. La clase es una sola, solo que la estamos dividiendo en diferentes secuencias temporales asociadas a una determinada actividad”, puntualizó.

Silvina Casablancas manifestó también que las tecnologías digitales y la democratización en el uso de Internet han provocado que una gran parte de las actualizaciones humanas se hayan visto, de una u otra manera, digitalizadas. En este sentido dijo, la red de redes también ha influido en la manera de aprender y, por lo tanto, en la manera de enseñar.

Manifestó que los jóvenes deben recibir una educación acorde a sus necesidades y, en un contexto desordenado, nebuloso, informal y caótico, se ha convertido en necesario repensar la forma en que se diseña la enseñanza y se transforma la arquitectura de los centros educativos en espacios abiertos y transparentes, que tengan más forma de sala de estar que de aula con sus pupitres.

Así mismo, la experta en tecnología educativa apuntó que el alumnado se ha desarrollado en un contexto digital por lo que el profesorado debe adecuarse a su forma de actuar y de concebir el aprendizaje, por lo que el docente también debe digitalizarse y ser competente digital.

Grabación de la reunión:
https://us02web.zoom.us/rec/share/qcWp2j3DFiObV1fGx_jUYXlccH_bxhCCIURQ8QzIhkVtScLXmOniwurA-Ag1D56E.XdveAH4rdSFoUAwi


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 25, 2025

Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de preparatoria de la UAS


Noviembre 24, 2025

Inician en la Estancia Infantil de la UAS 16 Días de Activismo; con juegos y dinámicas, los infantes aprenden a cuidarse y a no permitir agresiones


Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre


Noviembre 24, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE