DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2021

Bajas temperaturas y vientos corresponden a una normalización del clima de acuerdo a la temporada

Las bajas temperaturas y los vientos registrados durante la segunda semana de este mes, corresponden a la normalización del tiempo de acuerdo a la temporada en la que nos encontramos, explicó el responsable de la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Bladimir Salomón Montijo.

“Existen ciertas condiciones que de repente en la región se presentan y hacen que bajen las temperaturas no propias de un frente frio, por eso se dice que se normalizaron, porque lo normal es que fueran esas temperaturas en este tiempo, ya no fueron derivadas de un fenómeno como siempre estamos acostumbrados”, agregó el especialista universitario.

En ese mismo sentido declaró en entrevista telefónica que la estación a su cargo, registró los pasados 8, 9 y 10 de febrero, temperaturas mínimas de 11 grados centígrados y máximas que rondaron entre los 27 y 28 grados, pero este jueves 11 de febrero, la mínima fue de 14 grados centígrados, tres grados más alta que los anteriores días.

“El día de hoy la temperatura fue de 14 la mínima, ya no tan baja, pero aun así las mañanas se sienten frescas, y de hecho el pronóstico eso nos dice que las mañanas estarán frescas y las tardes o mediodía algo caluroso”, informó.

Lo anterior, continuó, sí se debe a la entrada del frente frío número 35 que recorre en estos momentos el noreste del país y que aunado a la corriente en chorro subtropical que atraviesa la entidad desde el Océano Pacífico, provocará otro descenso en las temperaturas, rachas de viento y nublados sin probabilidad de lluvia en todo el Estado para el fin de semana.

“Por eso es que amaneció nublado estos días y al parecer van a ser dos o tres días más que va a estar parcialmente nublado el cielo, sin embargo, no se pronostican lluvias. Ya para el fin de semana se pronostica que bajen un poco más las temperaturas porque ahí se van a combinar el frente frío número 35 y una nueva tormenta invernal”, declaró por último.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre


Noviembre 24, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático