DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 04, 2021

Investigadores universitarios estudian vegetación de los ríos Humaya y Tamazula

Investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) trabajan en un estudio amplio sobre la vegetación de los ríos Humaya y Tamazula, particularmente para conocer cómo está compuesto el escenario ecológico de la vegetación riparia que se distribuye en la orilla de estos cauces, cómo es la riqueza y la diversidad de especies en ellos.

Gilberto Márquez Salazar, profesor investigador de la unidad académica, compartió que este estudio es para conocer qué tanto ha cambiado el escenario biológico en estos seis años.

“El estudio que nos interesa se refiere a la riqueza y diversidad de plantas que existe en esta zona de estudio, queremos que comprenda la parte urbana y además la parte menos impactada que se localiza rumbo a Imala o incluso más hacia arriba hacia la sindicatura de Sinaloa”, indicó.

Resaltó que el proyecto, aun cuando no concluye algunos resultados preliminares de especies que habitan es este escenario, incluye ceibas, cucas, mimosas, y mimosas del género inga, una especie rara para encontrarla en estos sitios.

Entre las especies invasivas, Márquez Salazar mencionó que se han registrado el chicote, una especie originaria de Madagascar, la cual se introdujo a México con propósitos de utilizar su látex, y que se caracteriza por ser altamente invasiva.

Agregó que el sauce, especie abundante que se registró en un anterior estudio, continúa siendo la especie dominante en esta zona, formando nuevas áreas que dan cobijo a la vegetación y fauna que habitan en la ribera del río.

Este estudio, concluyó el investigador, conlleva otros propósitos que es hacer un análisis de la diversidad, estudiar la estructura de las familias de plantas que existen en el lugar, así como conocer cuáles son las que tienen más géneros y cuáles de estos tienen más especies.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue