DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 28, 2021

Prevalece en Sinaloa el problema de la lepra

Sinaloa es el estado con mayor prevalencia de lepra en el país, con 32 casos acumulados hasta octubre del año pasado, según datos de la Secretaría de Salud, esto a pesar de que en México no se considera un problema de salud pública, puesto que se tiene menos de un caso por cada 10 mil habitantes, consideró Jesús Salvador Velarde Félix.

El profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en el marco del Día Mundial contra la Lepra, comentó que después de Sinaloa, los estados con más presencia de la enfermedad son Michoacán con 15, Jalisco 6, Nayarit con 5 y Nuevo León con 4.

“Aquí en Sinaloa los municipios con mayor número de casos son Culiacán, Navolato, Mazatlán, Escuinapa y Ahome”, detalló.

El especialista en genética y biología molecular expresó que, de cuatro casos que se registran en México, uno es en este estado, por lo que se habla de que un 25 por ciento de pacientes en el país son de Sinaloa.

Sobre las causas que provocan mayor susceptibilidad a sufrir la enfermedad, el investigador, agregó que, desde su punto de vista, es la sumatoria de factores como la pobreza, hacinamiento, calor y la parte genética que tiene una gran carga para desarrollar o no esta enfermedad, y de aquellos que se contagian algunos no desarrollan la forma agresiva, puesto que son factores propios del paciente.

Respecto a la forma de contagio, dijo que se presenta a través de gotas que se excretan al respirar o toser y regularmente quienes están más en riesgo son las personas que conviven con un paciente con lepra, así como aquellos que habitan el mismo domicilio.

Para la prevención de este padecimiento, Velarde Félix destacó que el factor más importante es la vacuna BCG (Bacilo Calmette-Guérin) que genera una ventana amplia de protección.

Aclaró también que lo que se hereda es la carga genética, que son aquellos genes de predisposición para desarrollar una parte del espectro de la enfermedad, sin embargo, la bacteria no se hereda ya que esta es una enfermedad infecciosa.

Recomendó que aquellos que tienen este padecimiento acudan periódicamente a realizarse estudios, el tratamiento va de los seis a los doce meses, dependiendo el tipo de lepra que tenga el paciente.

Para finalizar, el investigador de la Facultad de Biología hizo hincapié que para adquirir esta enfermedad se requieren muchos años de contacto, es por ello que insistió en los cuidados que debe tener sobre todo la familia que son quienes comparten los genes.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Marzo 31, 2025

Investigador del Instituto Tecnológico Nacional de México capacita a docentes de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS


Marzo 31, 2025

Con gran éxito culminó la FELIUAS en su edición 2025; cerró las actividades el connotado escritor Élmer Mendoza


Marzo 31, 2025

La UAS ha priorizado la actualización y capacitación de los docentes ante las nuevas herramientas para la enseñanza-aprendizaje y los nuevos modelos


Marzo 29, 2025

El Sistema de Torres Académicas de la UAS pondrá en marcha en Culiacán el taller de Edición Digital Creativa; iniciará el próximo 31 de marzo


Marzo 29, 2025

Es alto el compromiso que tiene el bachillerato de la UAS con la sociedad sinaloense; es semillero de generaciones valiosas y un referente nacional


Marzo 29, 2025

La economía circular busca reducir el desperdicio y la explotación de los recursos naturales a través de reutilizar y reciclar ciertos materiales


Marzo 29, 2025

A través del investigador Francisco Ramos Brito, invitado como evaluador, la UAS tuvo representación en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías


Marzo 29, 2025

¡Referente nacional! La UAS experimenta un crecimiento exponencial de investigadoras e investigadores adscritos al SNII del 63 por ciento


Marzo 28, 2025

Realizan capacitación en emergencias médicas y protocolos de Protección Civil en la Preparatoria Casa Blanca y sus extensiones


Marzo 28, 2025

La Facultad de Informática Culiacán de la UAS lanza la convocatoria 2025 para los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Información