DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 19, 2021

Activarse físicamente fortalece el cuerpo y la mente

Hacer ejercicio de manera constante es muy importante a cualquier edad, dado que no solo previene enfermedades, sino que ayuda a la salud mental, destacó Fernando Medina León, maestro de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Expresó que la actividad física ayuda a prevenir enfermedades como son problemas cardíacos, obesidad, diabetes y cáncer, además de que mejora el humor, la autoestima y disminuye la posibilidad de desarrollar trastornos como depresión y ansiedad.

“También te ayuda para tu sistema inmunológico, donde te pones fuerte en cualquier aspecto, en tus pulmones y ahorita con esto de la pandemia te ayuda mucho para lo del Covid; también es muy importante hacer actividad física porque te da condición, te pone resistente, te da coordinación, elasticidad, es decir, es algo que tú debes hacer todo el tiempo”, puntualizó.

El docente resaltó que el sedentarismo trae consigo el deterioro en la salud, por lo que dijo que las personas, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), deben realizar 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada por semana.

“Cuando vas empezando a hacer actividad física con 20 minutos, media hora, caminar, trotar, es muy bueno, si ya puedes ir a una alberca pues también es bueno nadar, es bueno subir escaleras, y el tiempo es entre 20 minutos y media hora, ya si te vas haciendo avanzado, que lo practicas todos los días, poco a poco le vas subiendo a la distancia o el tiempo, ya puedes estar haciendo la hora que es lo más recomendable”, detalló.

Así mismo, Medina León manifestó que las personas que no están acostumbradas a practicar alguna actividad, al principio pueden sentirse desmotivadas, por lo que sugiere elegir una modalidad que realmente sea de su agrado, además de que se estipulen metas posibles de alcanzar y adaptar los horarios de los ejercicios a la rutina diaria.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación