DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 19, 2021

Activarse físicamente fortalece el cuerpo y la mente

Hacer ejercicio de manera constante es muy importante a cualquier edad, dado que no solo previene enfermedades, sino que ayuda a la salud mental, destacó Fernando Medina León, maestro de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Expresó que la actividad física ayuda a prevenir enfermedades como son problemas cardíacos, obesidad, diabetes y cáncer, además de que mejora el humor, la autoestima y disminuye la posibilidad de desarrollar trastornos como depresión y ansiedad.

“También te ayuda para tu sistema inmunológico, donde te pones fuerte en cualquier aspecto, en tus pulmones y ahorita con esto de la pandemia te ayuda mucho para lo del Covid; también es muy importante hacer actividad física porque te da condición, te pone resistente, te da coordinación, elasticidad, es decir, es algo que tú debes hacer todo el tiempo”, puntualizó.

El docente resaltó que el sedentarismo trae consigo el deterioro en la salud, por lo que dijo que las personas, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), deben realizar 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada por semana.

“Cuando vas empezando a hacer actividad física con 20 minutos, media hora, caminar, trotar, es muy bueno, si ya puedes ir a una alberca pues también es bueno nadar, es bueno subir escaleras, y el tiempo es entre 20 minutos y media hora, ya si te vas haciendo avanzado, que lo practicas todos los días, poco a poco le vas subiendo a la distancia o el tiempo, ya puedes estar haciendo la hora que es lo más recomendable”, detalló.

Así mismo, Medina León manifestó que las personas que no están acostumbradas a practicar alguna actividad, al principio pueden sentirse desmotivadas, por lo que sugiere elegir una modalidad que realmente sea de su agrado, además de que se estipulen metas posibles de alcanzar y adaptar los horarios de los ejercicios a la rutina diaria.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

La UAS realiza reunión informativa con el personal de los edificios del Campus Buelna para afinar su participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025


Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado


Septiembre 15, 2025

Estudiantes y docentes hacen clase espejo entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS y la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina