DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 18, 2021

Facultad de Derecho pone en marcha Congreso Internacional

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Derecho Culiacán y la Unidad de Estudios de Posgrado en colaboración con la Universidad de Salamanca, España, inauguraron la novena edición del Congreso Internacional “Gobernanza Post-COVID 19: Democracia, estado de derecho y derechos humanos tras la pandemia” en su primera modalidad online.

La organización y bienvenida al mismo se dio por parte de la dirección académica conformada por la doctora Mercedes Iglesias Bárez de la Universidad de Salamanca y el doctor Gonzalo Armienta Hernández, coordinador de la Unidad de Estudios de Posgrado antes mencionada, a los más de 50 participantes de países como México, España, Colombia, Brasil, Chile y Ecuador.

“Son ya varios los años en que la Universidad de Salamanca y la Universidad Autónoma de Sinaloa, España y México, en este caso, el doctor Gonzalo Armienta y yo, venimos organizando este Congreso Internacional. Esta tradición se rompió, como sabéis, en el otoño del año 2020 y es que el COVID-19 impidió que, como era costumbre desde hace ya varios años, más de 30 juristas mexicanos cruzaran el Atlántico, pasearan por nuestra Plaza Mayor y en nuestras aulas centenarias se unieran a nosotros para luchar por una democracia decente”, comentó en su intervención Iglesias Bárez.

Este año, la novena edición del Congreso Internacional en su primera modalidad online, “se dedica a repensar la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos y el poder en las situaciones de emergencia”, continuó la jurista, y está especialmente dirigido a profesores y estudiantes de las maestrías y doctorados en el campo del derecho de ambas universidades.

“Sin jerarquías; sin autoridades; donde el conocimiento y el saber no estuvieran franqueados por títulos o posiciones. Luchar en ese sentido también, por una comunidad y por una transmisión libre del conocimiento”, dijo.

Para finalizar su intervención, la directora académica del Congreso agradeció a la doctora Lizbeth García Montoya, al doctor Pablo Ramos Hernández y al doctor Sergio Martín Guardado por su apoyo al frente del equipo coordinador, así como también al equipo técnico universitario.

Por su parte, el director académico del Congreso y coordinador de la Unidad de Estudios de Posgrado, doctor Gonzalo Armienta Hernández, habló de la relación entre ambas instituciones y que ha venido a sumar a sus programas educativos.

“Este tipo de congresos, como ustedes saben, generan publicaciones; no solo se trata de hacer congresos en donde expongamos nuestras investigaciones, sino que también se publiquen con rigor científico, metodológico […], y bueno ya llevamos tres publicaciones, lo cual nos ha posicionado de forma muy importante en el ámbito nacional en CONACYT”, expuso.

Finalmente, agradeció la alianza que hay entre ambas universidades y que ha permitido celebrar este y otros eventos de gran envergadura.

“No nos podría vencer, como no nos va a vencer tampoco esta pandemia, ni en lo académico ni en nuestro ánimo de seguir trabajando incesantemente por el bienestar de la academia mundial, española y sinaloense, mexicana; y es por eso que enhorabuena porque estamos realizando este congreso, porque nos han apoyado para realizarlo, el cual durará cuatro días”, expuso el académico sinaloense.     

Dicho evento se desarrollará en siete mesas durante los días 18, 19, 20 y 21 de enero a las 16:00 horas, tiempo de España y 8:00 horas, tiempo de México, con intervenciones máximas de 12 minutos por cada ponente y con turnos de preguntas de 5 a 10 minutos por cada mesa.

En la mesa 1, que empezó inmediatamente después de la inauguración, se trató el “Derecho constitucional e internacional de Excepción” con la doctora Lilian Galván de la Universidad de Salamanca como moderadora.

El martes 19 de enero se revisará la “División de poderes horizontales y pandemia” en la mesa 2; la “División de poderes verticales y pandemia” en la mesa 3; y “Género, diversidad y pandemia” en la mesa 4.

Para el miércoles 20 de enero se continuará con el tema “Género, diversidad y pandemia” en la mesa 5; mientras que en la mesa 6 se hablará de “Derechos fundamentales y pandemia” al igual que en la mesa 7 del día 21 de enero.

La clausura se celebrará el miércoles 20 de enero en punto de las 20:00 horas, tiempo de España, una vez que concluyan las intervenciones antes mencionadas.

Para participar en este Congreso Internacional titulado “Gobernanza Post-COVID 19: Democracia, estado de derecho y derechos humanos tras la pandemia” es necesario solicitar la liga del evento en la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho Culiacán.    


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Inicia la UAS, a través de Bienestar Universitario y el IMSS, la Campaña de Vacunación contra la Influenza y Covid 2025-2026 ante la próxima temporada invernal


Noviembre 03, 2025

El Comité Ejecutivo del SUNTUAS acuerda con el área jurídica de la Universidad una prórroga para el estallamiento a huelga, en espera de conocer de la SEP la información sobre el incremento salarial para 2026


Noviembre 03, 2025

¡Espacios dignos! La UAS realiza trabajos de mantenimiento y rehabilitación en la Preparatoria Central Diurna, en beneficio de toda su comunidad estudiantil


Noviembre 03, 2025

Libros Libres llega a la Facultad de Artes; la Editorial UAS libera cerca de 150 títulos para promover el hábito de la lectura en la unidad académica


Noviembre 03, 2025

“Libros Libres” llega a los bachilleres universitarios para fomentar la cultura lectora; lo lleva Editorial UAS a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Noviembre 03, 2025

Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras


Noviembre 03, 2025

WhatsApp Business e Inteligencia Artificial, una combinación que está transformando la atención digital al cliente en el sector empresarial


Noviembre 01, 2025

Estudiante de la UAS presenta en foros nacionales e internacionales su trabajo de cálculo de las masas de partículas fundamentales usando la interacción por contacto


Noviembre 01, 2025

Trabajadores sindicalizados activos y jubilados se pronunciaron de manera contundente a favor de la Reingeniería Normativa de la UAS; el SÍ ganó con un 86.8 por ciento de los votos emitidos


Noviembre 01, 2025

A partir de los 40 años, las mujeres deben realizarse la mastografía como prevención, perdiendo el miedo de radiaciones o la compresión