DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 13, 2021

Centro de Estudio de Idiomas capacita a sus docentes

El pasado 6 y 7 de enero, la planta docente del Centro de Estudio de Idiomas Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tomó cursos de profesionalización docente previos al inicio de clases este lunes 11 de enero.

El director de la unidad Culiacán, el doctor Rigoberto Rodríguez García, comentó que tanto el curso titulado “Usos didácticos de las herramientas digitales”, como el de “Complementing online language teaching with technological/pedagogical resources” fueron impartidos en línea por el universitario adscrito a dicha unidad académica, el maestro Humberto Piña.

“Fueron cursos diseñados específicamente para que los maestros los repliquen en sus clases a partir del día lunes 11 y que, a la vez, pudieron ellos estar trabajando con estas nuevas herramientas, pero concentrándonos, sobre todo, en la parte didáctica y el acompañamiento del estudiante porque el joven ahorita está en una situación más difícil y, por lo tanto, requiere mayor cercanía, más empatía y, sobre todo, ellos confían en que la Universidad de la mano del liderazgo del doctor Guerra Liera va a sacar adelante este ciclo escolar”, señaló.  

El primero de ellos estuvo dirigido al profesorado que conforma las academias de Francés, Italiano, Portugués, Japonés, Español y Alemán; mientras que el segundo para la academia de Inglés.

“Todos estos maestros se unieron y estuvieron trabajando con el maestro Humberto Piña, quien es un docente de aquí de la institución, y estuvieron trabajando de 5 a 7 de la tarde a través de las plataformas para poder ver cuál sería el uso didáctico idóneo de las herramientas digitales, toda vez que el lunes 11 arrancamos clases del nuevo trimestre y necesitábamos estar capacitados”, agregó.

Asimismo, invitó a jóvenes y adultos sinaloenses que quieran aprender una segunda o tercera lengua, se inscriban en los cursos regulares, intensivos y sabatinos que oferta el Centro de Estudio de Idiomas Culiacán.

“La UAS es la mejor opción y es el lugar donde están aprendiendo los maestros de sus hijos”, terminó.  
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre


Noviembre 24, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático