DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 13, 2021

Provoca la pandemia un aumento en el número de casos de depresión

Todos estamos expuestos a sufrir de depresión, trastorno que, a causa de la pandemia, ha incrementado considerablemente el porcentaje de personas que la padecen, informó el psicólogo universitario, Paúl Antonio Carlón García.

En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, el docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que, en los últimos meses, este problema de salud pública mundial ha aumentado el número de casos en personas que sufren de este trastorno mental en un 50 por ciento.

“Antes de la pandemia el cuatro por ciento de las personas a nivel mundial padecían depresión y esto ha aumentado mínimo a un ocho por ciento con la pandemia”, indicó.

Explicó que la persona que sufre de depresión llega a experimentar sentimientos de tristeza, tiene pérdida de interés o de placer por algunas actividades que antes le generaban a la persona alegría y satisfacción, trastorno en el sueño y/o de alimentación, así como aislamiento social.

“La persona puede que se aparte o tenga ahora una tendencia asocial. Pueden presentarse sentimientos de culpabilidad, evidentemente la autoestima también se puede ver impactada de manera desfavorable”, puntualizó.

De igual manera, mencionó que cualquier persona es susceptible a experimentar o padecer este trastorno, pero que este se presenta de manera más frecuente en mujeres, jóvenes y ancianos.

En ese sentido, opinó que estos sectores poblacionales tienen menos recursos o herramientas que les permita poder afrontar cualquier tipo de situación conflictiva, sin embargo, dijo, no existe un dato que precise el por qué son más susceptibles

“Aunque nos estamos adaptando a esta nueva normalidad, todos estamos expuestos en algún momento a tener o a padecer algunos síntomas depresivos o la depresión”, subrayó.

El especialista en psicoterapia humanística, manifestó que en la mayoría de las ocasiones ignoramos que tenemos un problema o un conflicto, haciendo que este se agrave, por ello, recomendó hacer frente a cualquier tipo de situación.

“Si las personas enfrentamos lo que sea, nuestra tristeza, lo que esté generando nuestros conflictos, en ese momento lo vamos a resolver. Si lo evadimos y lo evitamos, las conductas de trastornos que tienen que ver con la depresión van a aumentar, entonces, aquí la clave es enfrentar”, enfatizó.

Otras de las recomendaciones que hizo para no caer en un problema depresivo son: practicar alguna actividad física, leer y mantener pensamientos positivos.

Por último, Carlón García, dijo que en caso de que la persona presente un trastorno depresivo mayor, es importante solicitar la ayuda de un profesional de la salud mental.

“Estamos viviendo momentos muy complicados y sumamente complejos y este es el momento, quizás que tenemos como un área de oportunidad y de crecimiento para poder desarrollarnos más y desarrollar nuestra capacidad empática con la otredad, entendida la otredad como la existencia de los demás. Estrechar estos afectos mediante la empatía sería muy benéfico para todos nosotros”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social