DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 12, 2021

Hasta en un 20 % se incrementan las enfermedades respiratorias durante el invierno

Durante el invierno y debido a factores como las bajas temperaturas, padecimientos crónicos y la edad, se disparan los casos de enfermedades relacionadas con las vías respiratorias hasta en un 20 por ciento, así lo informó Jesús Edgar de la Torre Paz, médico internista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Además, explicó que los días fríos como los que se tienen durante los meses enero, febrero y parte de marzo, son propicios para que los casos relacionados con infecciones respiratorias se incrementen y no es sino hasta el mes de abril que estos comienzan a disminuir.

"Durante las temporadas de invierno la población más vulnerable son los niños y los mayores de 50 años, en general se incrementa el número de afecciones respiratorias, tanto alérgicas como infecto contagiosas y obviamente lo sugerente es proteger y priorizar la atención de niños y personas mayores”, indicó.

De la misma manera, expuso que en el caso de los infantes, es más frecuente que el origen del padecimiento sea del tipo viral, contrario al caso de los pacientes en edad adulta en donde las causas son mayormente de origen bacteriano y señaló que durante el invierno es más común que se presenten las infecciones virales como la influenza, por lo que se debe poner especial atención para diferenciar qué es lo que tiene el paciente y hacer un buen diagnóstico sin dar tratamientos erróneos.

En relación al repunte de enfermedades respiratorias y el contagio por COVID-19, de la Torre Paz dijo que se están tomando medidas muy precisas para evitar cualquier error al momento de tratar los síntomas.

“Al inicio del cuadro respiratorio puede ser un poquito complicado distinguir el COVID del resto de las afecciones respiratorias, sin embargo, ya que tenemos la oportunidad y el acceso a pruebas rápidas que nos permiten realizar diagnósticos más precisos, en general ahorita las indicaciones son que toda afección respiratoria se considere la posibilidad de COVID y se realicen las pruebas, eso nos ha facilitado mucho la detección de estas enfermedades y acelerar los diagnósticos”, apuntó.

Para prevenir y descartar cualquier tipo de infección respiratoria, el especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS recomienda, en primer lugar, acudir con su médico de confianza, mantener una nutrición de calidad y tener cuidado de los cambios bruscos de temperatura, así como aplicarse la vacuna contra la influenza y el neumococo, que previenen hasta en un 80 por ciento la posibilidad de adquirir estas infecciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social