DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 12, 2021

Hasta en un 20 % se incrementan las enfermedades respiratorias durante el invierno

Durante el invierno y debido a factores como las bajas temperaturas, padecimientos crónicos y la edad, se disparan los casos de enfermedades relacionadas con las vías respiratorias hasta en un 20 por ciento, así lo informó Jesús Edgar de la Torre Paz, médico internista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Además, explicó que los días fríos como los que se tienen durante los meses enero, febrero y parte de marzo, son propicios para que los casos relacionados con infecciones respiratorias se incrementen y no es sino hasta el mes de abril que estos comienzan a disminuir.

"Durante las temporadas de invierno la población más vulnerable son los niños y los mayores de 50 años, en general se incrementa el número de afecciones respiratorias, tanto alérgicas como infecto contagiosas y obviamente lo sugerente es proteger y priorizar la atención de niños y personas mayores”, indicó.

De la misma manera, expuso que en el caso de los infantes, es más frecuente que el origen del padecimiento sea del tipo viral, contrario al caso de los pacientes en edad adulta en donde las causas son mayormente de origen bacteriano y señaló que durante el invierno es más común que se presenten las infecciones virales como la influenza, por lo que se debe poner especial atención para diferenciar qué es lo que tiene el paciente y hacer un buen diagnóstico sin dar tratamientos erróneos.

En relación al repunte de enfermedades respiratorias y el contagio por COVID-19, de la Torre Paz dijo que se están tomando medidas muy precisas para evitar cualquier error al momento de tratar los síntomas.

“Al inicio del cuadro respiratorio puede ser un poquito complicado distinguir el COVID del resto de las afecciones respiratorias, sin embargo, ya que tenemos la oportunidad y el acceso a pruebas rápidas que nos permiten realizar diagnósticos más precisos, en general ahorita las indicaciones son que toda afección respiratoria se considere la posibilidad de COVID y se realicen las pruebas, eso nos ha facilitado mucho la detección de estas enfermedades y acelerar los diagnósticos”, apuntó.

Para prevenir y descartar cualquier tipo de infección respiratoria, el especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS recomienda, en primer lugar, acudir con su médico de confianza, mantener una nutrición de calidad y tener cuidado de los cambios bruscos de temperatura, así como aplicarse la vacuna contra la influenza y el neumococo, que previenen hasta en un 80 por ciento la posibilidad de adquirir estas infecciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo