DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 08, 2021

Exposición prolongada a luminosidad de dispositivos electrónicos ha incrementado los problemas de la vista

El teletrabajo y las clases en línea, sumado al entretenimiento a través de pantallas, ha derivado en problemas de la vista en la población, esto debido a las largas horas de exposición a esta luminosidad y mayor malestar en los ojos, por lo que se sugiere el uso de filtros azules y tomar descansos oculares de al menos 20 segundos entre las actividades que se hagan con los dispositivos, indicó la optometrista Rosalía Ramírez Jaimes.

La coordinadora de la Licenciatura en Optometría del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que el uso constante de los aparatos electrónicos ha manifestado muchos problemas visuales que se mantienen generalmente ocultos, por lo que se habla hoy se alrededor de un 70 por ciento en el incremento de síntomas.

“Principalmente el lagrimeo, enrojecimiento, sensación de arenita en los ojos, cansancio visual, borrosidad en la visión cercana, o en la lejana, o cuando hacemos el combo en las visiones, que si estoy viendo de lejos de repente quiero ver de cerca y veo un poquito borroso, o viceversa, estoy viendo de cerca bien y de repente volteo a distancia y está un poco borrosa la imagen. También pudiera ser un poquito dolor de cabeza y generalmente son los principales”, detalló.

La especialista universitaria manifestó que durante los últimos meses hemos estado expuestos más horas de las comunes a las pantallas, ya sea computadoras, televisor, celulares y tabletas se han transformado en equipos de trabajo y de sociabilización, esenciales a la hora de poder mantener el contacto con otras personas, lo que ha ocasionado el aumento en el cansancio de la vista.

Ramírez Jaimes señaló que una vez que se presentan síntomas de cansancio de la vista existen varias alternativas para enfrentarlas.

"Una es checar que no hay un problema visual, que no hayamos detectado por ser mínimo y atenderlo, usar filtros especiales para los dispositivos, como son el antirreflejante principalmente, los que eliminan también los rayos azules que emanan de la computadora, también podría ser algunos ejercicios que se están recomendando mucho, es decir, después de 20 minutos de estar trabajando en la computadora dar 20 segundos de descanso, ya sea cerrando los ojos o volteando a ver a distancia a través de una ventana, y relajar la visión" apuntó .

Así mismo dijo que otra opción para disminuir los síntomas antes mencionados por el exceso en el uso de dispositivos electrónicos, es disminuir el tiempo de exposición.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue