DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 08, 2021

Exposición prolongada a luminosidad de dispositivos electrónicos ha incrementado los problemas de la vista

El teletrabajo y las clases en línea, sumado al entretenimiento a través de pantallas, ha derivado en problemas de la vista en la población, esto debido a las largas horas de exposición a esta luminosidad y mayor malestar en los ojos, por lo que se sugiere el uso de filtros azules y tomar descansos oculares de al menos 20 segundos entre las actividades que se hagan con los dispositivos, indicó la optometrista Rosalía Ramírez Jaimes.

La coordinadora de la Licenciatura en Optometría del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que el uso constante de los aparatos electrónicos ha manifestado muchos problemas visuales que se mantienen generalmente ocultos, por lo que se habla hoy se alrededor de un 70 por ciento en el incremento de síntomas.

“Principalmente el lagrimeo, enrojecimiento, sensación de arenita en los ojos, cansancio visual, borrosidad en la visión cercana, o en la lejana, o cuando hacemos el combo en las visiones, que si estoy viendo de lejos de repente quiero ver de cerca y veo un poquito borroso, o viceversa, estoy viendo de cerca bien y de repente volteo a distancia y está un poco borrosa la imagen. También pudiera ser un poquito dolor de cabeza y generalmente son los principales”, detalló.

La especialista universitaria manifestó que durante los últimos meses hemos estado expuestos más horas de las comunes a las pantallas, ya sea computadoras, televisor, celulares y tabletas se han transformado en equipos de trabajo y de sociabilización, esenciales a la hora de poder mantener el contacto con otras personas, lo que ha ocasionado el aumento en el cansancio de la vista.

Ramírez Jaimes señaló que una vez que se presentan síntomas de cansancio de la vista existen varias alternativas para enfrentarlas.

"Una es checar que no hay un problema visual, que no hayamos detectado por ser mínimo y atenderlo, usar filtros especiales para los dispositivos, como son el antirreflejante principalmente, los que eliminan también los rayos azules que emanan de la computadora, también podría ser algunos ejercicios que se están recomendando mucho, es decir, después de 20 minutos de estar trabajando en la computadora dar 20 segundos de descanso, ya sea cerrando los ojos o volteando a ver a distancia a través de una ventana, y relajar la visión" apuntó .

Así mismo dijo que otra opción para disminuir los síntomas antes mencionados por el exceso en el uso de dispositivos electrónicos, es disminuir el tiempo de exposición.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta