DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 05, 2021

Presencia del frente frío número 24 y cuarta tormenta invernal ocasionan las bajas temperatura en Sinaloa

Desde que empezó la temporada invernal el pasado 21 de diciembre, el estado de Sinaloa ha sentido los estragos por las bajas temperaturas presentadas a la fecha, ocasionadas por la entrada de frentes fríos y tormentas invernales.

“Estamos hablando como desde el miércoles 30, jueves 31 y viernes primero de enero, todos esos días fue cuando se sintió más baja la temperatura; y eso se debió precisamente por la presencia del frente frío número 24 y la cuarta tormenta invernal”, informó el responsable de la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el doctor Bladimir Salomón Montijo.

De acuerdo con datos obtenidos en la Estación, la temperatura mínima registrada en Culiacán en lo que va de la temporada fue el día 1 de enero con 7.5 grados centígrados, mientras que las máximas rondaron entre los 22 y 23 grados.

“Por ejemplo en Chóix tuvieron temperaturas de 5 grados; en El Fuerte que es otro de los sitios donde baja mucho la temperatura, 4 grados; aquí en Culiacán hubo en esos días que estuvieron muy fuertes, 3 grados en Sanalona; en Badiraguato 2 grados, y aquí en la ciudad según los datos de la Estación Meteorológica de la Facultad de Biología, tuvimos 7.5 grados”, dio a conocer.

En ese sentido, recordó que de acuerdo con el pronóstico dado por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) para la temporada 2020-2021 en la República Mexicana, falta la presencia de 30 frentes fríos y 10 tormentas invernales más durante los próximos meses, por lo que el especialista recomienda abrigarse bien y cuidarse de las corrientes de aire helado cuando se sale a la calle.

“Lo que puedo decir es que, haciendo referencia a la enfermedad que tenemos presente, cuidarnos porque estos fríos disparan las enfermedades respiratorias y si uno se confía, porque por ejemplo hoy que la temperatura no está tan baja, se confía y sale con una camisa, no se lleva la chamarra porque ve que no está tan fresco, pero en la tarde sí baja la temperatura y tras esa exposición vienen las gripas”, recalcó.

Por otro lado, Salomón Montijo señaló que el estado actual de las presas en Sinaloa está muy por debajo del promedio, lo cual significa un riesgo para la agricultura.

“Algo que no habíamos visto en varios años porque la pasada temporada de lluvias de verano fue muy baja, entonces no hubo la suficiente captación de agua en las presas y por eso es que estamos al 34.5 por ciento y apenas estamos en enero, aunque también las heladas les van a traer agua, pero no tan significativa como en temporada de lluvias”, agregó finalmente.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social