DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 29, 2020

La UAS continúa con las acciones contra el COVID-19 en el Estado

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha reforzado su liderazgo durante los últimos 11 meses de la pandemia, no solo porque ha mantenido su calidad académica, sino también por acciones certeras que ha realizado para enfrentar la situación de salud ocasionada por el COVID-19, destacaron participantes en panel desarrollado por Radio UAS, esto enfocado a las últimas acciones en las que la institución ha puesto a disposición 30 ultracongeladores para el proceso de vacunación que se desarrollará en el Estado, además del ofrecimiento de 3 mil 150 brigadistas para llevar a cabo dicha acción.

En este panel en donde participaron Ismael García Castro, director de Planeación y Desarrollo; Jorge Milán Carrillo, director de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y Gerardo Alapizco Castro, director de la Facultad de Medicina y Coordinador del Comité de Salud de la UAS, se dejó en claro que la institución permanece atenta y se declara lista para las acciones que desencadene el próximo proceso de vacunación que se realizará en Sinaloa.

Alapizco Castro detalló que desde que inició la pandemia en nuestro país, la Universidad Autónoma de Sinaloa ha desarrollado un sinfín de acciones en donde se ha capacitado a miles de especialistas de la salud, se ha dotado con utensilios para el autocuidado y se han producido miles de litros de gel alcoholado y hoy en una nueva etapa se están poniendo a disposición los ultracongeladores y brigadistas.

“Estos ultracongeladores están disponibles, hay una instrucción del Rector de que todos estén disponibles al Gobierno Federal, al Gobierno del Estado y en este caso, que la coordinación es muy estrecha con el secretario de Salud, doctor Efrén Encinas Torres. Tenemos aproximadamente 30 ultracongeladores, hay dos en Ciencias Químico Biológicas, en Biología hay 5, en Agronomía 4, en Odontología 1, Nutrición y Gastronomía 2, Facultad de Medicina 2, CIDOCS 1, en las Facultades de Veterinaria 1 y en Ciencias del Mar hay dos ultracongeladores, lo que hace un total de 30”, puntualizó.

Por su parte Ismael García Castro, director de Planeación y Desarrollo comentó que dichos equipos de refrigeración especializados fueron comprados en la Universidad con recursos extraordinarios, los cuales hoy por instrucciones del Rector se han puesto a disposición inmediata para el proceso de vacunación que se aproxima en la entidad.

Señaló que estas acciones que lleva a cabo la institución sinaloense demuestran su liderazgo, si bien académico, también social.

“Yo diría que más allá de los miles y miles de litros de gel que nos hablaba el doctor Alapizco y el doctor Milán, de los ultracongeladores, de toda esta infraestructura física tan importante que la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene y pone a disposición de las autoridades del Estado y federales, lo que mejor aporta, lo que es más importante de la Universidad Autónoma de Sinaloa son sus recursos humanos y su liderazgo”, mencionó García Castro.

En su participación el director de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Jorge Milán Carrillo dejó de manifiesto la apertura que se continúa teniendo para el apoyo que decida el doctor Juan Eulogio Guerra Liera ante la pandemia, por lo que dijo, si se necesita, seguirán con la producción de gel alcoholado, pero además se estará listo para la prestación de brigadistas ante el proceso de vacunación anunciado.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

La UAS realiza reunión informativa con el personal de los edificios del Campus Buelna para afinar su participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025


Septiembre 17, 2025

La Secretaría Académica Universitaria realiza taller para capacitar sobre la implementación de la documentación del Sistema ISO 9001 en Tutorías


Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado