DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 10, 2020

La pandemia nos ha enfrentado a nuestros instintos primarios, como la ignorancia, el miedo y los conflictos: experto

“Esta pandemia nos ha enfrentado a nuestros instintos primarios que nos persiguen desde nuestro nacimiento: la ignorancia, el miedo y los conflictos, el efecto de estos tres fenómenos se ha potenciado por un sistema de comunicación global que pone el foco en una sociedad del miedo y sociedades vulnerables”, expuso Francisco Jiménez Bautista.
El catedrático de la Universidad de Granada, España, en su conferencia “Covid-19, una pandemia de conflictos que buscan la paz”, transmitida por redes sociales a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en su Ciclo Internacional de videoconferencias sobre Paz y Bienestar, destacó que la sobredosis de información está fomentada, de cierta manera, por la ignorancia, lo que dificulta la solución de conflictos y la capacidad de pensar críticamente.
“La ignorancia ya es un problema que, sumada al miedo, que muchas veces proviene de amenazas que provocan rupturas sociales, alimentado por las fake news (noticias falsas) u otras como la idea de la pos verdad o como diría Donald Trump ‘verdades paralelas’, conectadas con un planteamiento diferente a la verdad, donde aparecen personas de plantear teorías de la conspiración”, señaló.
En ese sentido, neutralizar la información errónea y las noticias falsas es algo que, si los medios no son capaces de neutralizar, en última instancia toca a las personas tener un pensamiento crítico para ejercerlo en esta realidad, donde se controla o manipula para aprovecharse de las emociones y de la buena fe. 
Para Jiménez Bautista, la paz y la neutralidad son una utopía, pero en una sociedad de extremos, por lo que dijo, se deben buscar puntos intermedios para tratar de funcionar, y para ello el diálogo genera puentes que se deben utilizar a través de la educación de las escuelas, las universidades bajo una óptica de paz neutra.
“Para buscar los mecanismos pertinentes, para eliminar las formas donde realmente se nos está violentando y las investigaciones donde demostramos que hay una capacidad de manipular a la población en cierta medida y crear una cultura de paz”, aseveró.
Un segundo dato que mencionó es el número de muertos que atormenta diariamente, porcentajes alarmantes que encabezan países como Estados Unidos y Brasil, “el carácter populista hace que sus decisiones políticas afecten la mortalidad de su población, sin embargo, Rusia y China se nota un mayor control de la pandemia”.
Para poder entender esto, es necesario trabajar con una metodología científica basada en un diagnóstico, pronóstico y terapia, donde los seres humanos están conectados a la ecología dando lugar a un estrés ecológico provocando que sus virus salten de sus hábitats naturales en busca de otros huéspedes.
En este sentido precisó que no es que se esté dejando en manos del Covid-19 la selección social, sino que no se admite que este planteamiento pueda ser posible.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 16, 2025

Al grito de ¡Viva México!, el Jardín de Niños de la UAS conmemora las fiestas patrias presentando un colorido evento con Mariachi Infantil


Septiembre 16, 2025

Socializan dependencias universitarias programas de Sostenibilidad, Reciclaje y Reto Mejora: Cuida tu espacio en las oficinas del Campus Rafael Buelna


Septiembre 13, 2025

A través de Bienestar Universitario, realiza la UAS el Taller “Identificación de Plantas en Plataforma Naturista”, dirigido al personal de Jardinería


Septiembre 12, 2025

Con una fuerte capacitación, la UAS se alista para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se desarrollará el próximo 19 de septiembre


Septiembre 10, 2025

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la UAS lleva un trascendental ciclo de conferencias con especialistas de la salud mental


Septiembre 10, 2025

Invita especialista a donar especies endémicas al Programa de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar; se trabaja en listado de árboles nativos


Septiembre 08, 2025

Como parte del Programa PrevenIMSS-Bienestar UAS, llevan la Jornada de vacunación contra el sarampión a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Septiembre 05, 2025

Invita la Unidad de Bienestar Universitario al ciclo de conferencias en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio el 10 de septiembre


Septiembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario el taller “Raíces de cambio” a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, promoviendo la cultura de la paz


Septiembre 04, 2025

La Dirección General de Servicio Social realiza entrega de material reciclado, además de la presentación de brigada de Inclusión Social Comunitaria