DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 10, 2020

La pandemia nos ha enfrentado a nuestros instintos primarios, como la ignorancia, el miedo y los conflictos: experto

“Esta pandemia nos ha enfrentado a nuestros instintos primarios que nos persiguen desde nuestro nacimiento: la ignorancia, el miedo y los conflictos, el efecto de estos tres fenómenos se ha potenciado por un sistema de comunicación global que pone el foco en una sociedad del miedo y sociedades vulnerables”, expuso Francisco Jiménez Bautista.
El catedrático de la Universidad de Granada, España, en su conferencia “Covid-19, una pandemia de conflictos que buscan la paz”, transmitida por redes sociales a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en su Ciclo Internacional de videoconferencias sobre Paz y Bienestar, destacó que la sobredosis de información está fomentada, de cierta manera, por la ignorancia, lo que dificulta la solución de conflictos y la capacidad de pensar críticamente.
“La ignorancia ya es un problema que, sumada al miedo, que muchas veces proviene de amenazas que provocan rupturas sociales, alimentado por las fake news (noticias falsas) u otras como la idea de la pos verdad o como diría Donald Trump ‘verdades paralelas’, conectadas con un planteamiento diferente a la verdad, donde aparecen personas de plantear teorías de la conspiración”, señaló.
En ese sentido, neutralizar la información errónea y las noticias falsas es algo que, si los medios no son capaces de neutralizar, en última instancia toca a las personas tener un pensamiento crítico para ejercerlo en esta realidad, donde se controla o manipula para aprovecharse de las emociones y de la buena fe. 
Para Jiménez Bautista, la paz y la neutralidad son una utopía, pero en una sociedad de extremos, por lo que dijo, se deben buscar puntos intermedios para tratar de funcionar, y para ello el diálogo genera puentes que se deben utilizar a través de la educación de las escuelas, las universidades bajo una óptica de paz neutra.
“Para buscar los mecanismos pertinentes, para eliminar las formas donde realmente se nos está violentando y las investigaciones donde demostramos que hay una capacidad de manipular a la población en cierta medida y crear una cultura de paz”, aseveró.
Un segundo dato que mencionó es el número de muertos que atormenta diariamente, porcentajes alarmantes que encabezan países como Estados Unidos y Brasil, “el carácter populista hace que sus decisiones políticas afecten la mortalidad de su población, sin embargo, Rusia y China se nota un mayor control de la pandemia”.
Para poder entender esto, es necesario trabajar con una metodología científica basada en un diagnóstico, pronóstico y terapia, donde los seres humanos están conectados a la ecología dando lugar a un estrés ecológico provocando que sus virus salten de sus hábitats naturales en busca de otros huéspedes.
En este sentido precisó que no es que se esté dejando en manos del Covid-19 la selección social, sino que no se admite que este planteamiento pueda ser posible.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

Inaugura la Escuela de Diseño y Artes Visuales el mural monumental “La Crea-acción de la EDAV”, sinergia entre la Unidad de Bienestar Universitario, SUMA y el talento rosalino


Noviembre 12, 2025

Presentan la UAS y la Unidad de Bienestar Universitario el ciclo de conferencias “Emprender con propósito”, a estudiantes de Enfermería


Noviembre 12, 2025

Para promover el autocuidado, la Unidad de Bienestar Universitario lleva a la Facultad de Ingeniería el taller “Círculo Azul: prevención de diabetes”


Noviembre 11, 2025

La UAS, a través de la Unidad de Bienestar Universitario, inaugura la Jornada de Salud Integral UAS 2025-2026 en Ciudad Universitaria, ofreciendo diversos servicios a estudiantes y trabajadores


Noviembre 10, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración se suma al “Reto Mejora: Cuida tu espacio”, que promueve la Unidad de Bienestar Universitario


Noviembre 07, 2025

Presenta la Unidad de Bienestar Universitario a personal de jardinería y la comunidad de la Facultad de Ingeniería de la UAS el taller “Poda de árboles”


Noviembre 06, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario lanza la convocatoria para la cuarta edición del Diplomado “Salud y bienestar integral”, a iniciar el 18 de noviembre


Noviembre 05, 2025

A través de Bienestar Universitario, llega al Jardín de Niños de la UAS la Jornada de Vacunación Antiinfluenza y Covid 2025-2026 del programa PrevenIMSS-Bienestar-UAS


Noviembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario a la Preparatoria César Augusto Sandino taller para que padres de familia sepan cómo convivir en materia académica y emocional con sus hijos


Octubre 31, 2025

Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina