DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 09, 2020

Propone la UAS apoyar con brigadistas y ultracongeladores para el proceso de vacunación contra el COVID-19

En la logística para llevar a cabo el almacenamiento, transporte y aplicación de la vacuna contra el COVID-19 la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) garantiza en un primer momento 3 mil 150 brigadistas para el proceso de vacunación y pone a disposición 29 ultracongeladores que podrían almacenar un millón 160 mil vacunas, informó el Rector de esta Máxima Casa de Estudios.

El doctor Juan Eulogio Guerra Liera, en conferencia de prensa detalló que la vacuna contra el SARS-COV2 requiere de una temperatura de menos 70 grados centígrados para su conservación y manejo y los ultracongeladores que tiene la institución alcanzan hasta menos 197 grados centígrados.

“Tenemos una propuesta donde estamos poniendo a disposición, ya lo notificamos ayer al Gobierno Federal, que la Universidad en un primer momento garantiza 3 mil 150 brigadistas para el proceso de vacunación, de la Facultad de Medicina, de Enfermería, de Odontología, de Química y de Trabajo Social, y también estamos poniendo a disposición para coordinarnos, 29 ultracongeladores disponibles; la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene en este momento 29 de esos ultracongeladores que se requieren y hay otros más en servicio que se reincorporarán en las próximas semanas”, dijo.

Explicó que estos equipos se utilizan en los procesos de investigación en las diferentes facultades y a través de los años se han podido proporcional a las unidades académicas.

“Cada ultracongelador tiene capacidad para  8 mil frascos, cada frasco trae 5 dosis, lo que equivale a 40 mil dosis, y con 29 ultracongeadores de la UAS se podrían almacenar y transportar un millón 160 mil dosis, esto es muy importante porque será de gran ayuda una vez que lleguen las dosis, el poder garantizar el procedimiento adecuado y para nosotros no solo es por convicción, sino que es una muestra de que la UAS siempre ha estado al pendiente de las mejores causas y hoy una de ellas es la que nos impacta a todos”, reflexionó.

Guerra Liera indicó que esto ya fue informado al Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel a través del doctor Efrén Encinas, secretario de Salud estatal.

“Estamos listos para trabajar con el Gobierno Federal, listos para trabajar con el Gobernador Quirino, los universitarios estamos listos para responder en nuestra medida con nuestro granito de arena para que las vacunas lleguen a quienes más vulnerables están”, enfatizó.

Acompañado del Secretario General, doctor Jesús Madueña Molina y del Secretario de Administración y Finanzas, maestro Manuel de Jesús Lara Salazar, el Rector precisó que la UAS ha invertido más de 12 millones de pesos de recursos propios en insumos y acciones para mitigar la pandemia y hoy viene una nueva etapa que es la posibilidad de tener una vacuna.

GESTIONA RECTOR EN LA DGESU RECURSOS PARA LA UAS; LLEGARÁN LOS 96 MDP DE INCREMENTO SALARIAL LA PRÓXIMA SEMANA

En el marco de las intensas gestiones que el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera ha venido encabezando, se reunió el pasado martes en la Ciudad de México con la directora general de Educación Superior Universitaria (DGESU) de la SEP, doctora Carmen Rodríguez Armenta, para abordar el tema de los 304 millones de pesos de recursos extraordinarios que no se han entregado a la UAS y el monto de los 96 millones de incremento salarial de este año.

El Rector informó que aún se tiene vigente el monto de los 304 millones de pesos que fueron comprometidos y establecidos en un convenio entre la UAS y la SEP para cerrar el 2019, y que a la fecha no han sido entregados, situación que llevó a la institución a solicitar un préstamo de 200 millones de pesos a Gobierno del Estado y pedir un adelanto de otros 200 millones mientras llegaba el recurso de la federación.

Detalló que el subsidio no llega a la Universidad en montos iguales cada mes y como ejemplo citó que en diciembre la partida federal que en promedio son entre 300 y 400 millones mensuales, es de 57 millones lo programado, sin embargo, en esta ocasión sólo llegarán cerca de 8 millones de pesos porque el resto serán descontados ya que se pidieron por adelantado para pagar la primera quincena de octubre.

“Esos 50 millones nos los van a descontar ahora, nos van a llegar poco menos de 8 millones de pesos para enfrentar dos quincenas de aproximadamente 160 millones cada una de ellas y un aguinaldo (…) por lo pronto del Gobierno Federal vamos a disponer de 8 millones de pesos (…) por otro lado nos llegó el convenio para reintegrar a la Universidad 96 millones de pesos, que ese monto corresponde a la indicación del Gobierno Federal de incremento salarial que la Universidad puede autorizar a los trabajadores (…) nosotros empezamos a pagarlos desde enero y es un recurso que no viene en el presupuesto”, expresó.

El Rector señaló que se acordó retribuir ese monto a la Universidad la mitad en noviembre y  la mitad en diciembre, pero el convenio correspondiente para esa entrega no se había mandado por parte de la Federación.

“Precisamente ayer que estuvimos con Carmen Rodríguez nos comunicó que si esto a más tardar no llegaba el jueves, es decir mañana, el convenio firmado, ese recurso que ya lo tiene la SEP dice ´ya lo tengo para enviárselos a ustedes´, este recurso va a regresarse a Hacienda (…) hubo comunicación con el señor Gobernador, se acordó  la firma de convenio (…) ya el convenio ya está allá en la SEP firmado por el representante del Gobierno Estatal el Secretario de Educación Juan Alfonso Mejía, y esto ya nos garantiza ese recurso de más de 96 millones, eso es una buena noticia”, opinó.

“Por otra parte, los 304 millones la respuesta prácticamente es la siguiente: no hay acordado nada para ninguna universidad, salvo que, antes de cierre de año, haya una disposición presidencial de otorgarle a las universidades, que ya no somos 11, somos 8 universidades que tenemos problema para el cierre de año, así que queda la posibilidad de una respuesta positiva en el análisis que tenga el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que él considere un apoyo necesario para la educación”, puntualizó.

Guerra Liera agregó que probablemente la próxima semana llegue el recurso de los 96 millones de pesos, y se seguirá “jugando” estos días con la posibilidad de que hubiera un aporte por decisión presidencial del apoyo extraordinario pendiente que pudiera ser el total o una parte y que sería de gran ayuda no solo para la UAS, sino para las demás universidades a nivel nacional.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 30, 2025

Con la participación aproximada de mil autores en 480 en propuestas planteadas, la URS enriquece y fortalece el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029


Junio 27, 2025

El Rector Jesús Madueña Molina exhorta a ponderar las actividades sustantivas y la estabilidad del personal docente y administrativo


Junio 26, 2025

Continúan los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2029” en la URCN


Junio 24, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa inaugura el Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URN.


Junio 24, 2025

CONVOCATORIA


Junio 20, 2025

El Rector doctor Jesús Madueña Molina, participa y expone resultados de la UAS en la LXVI sesión ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES


Junio 18, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Rector Jesús Madueña Molina, firmó el Convenio de Colaboración del "Comité Educativo de Minería México 2025"


Junio 16, 2025

La administración del Rector Jesús Madueña Molina cumple con el principio de paridad de género universitarias rinden protesta


Junio 11, 2025

Al reiterar el sentido humanista de la UAS, la doctora Sofía Angulo Olivas rindió protesta en la Unidad de Bienestar Universitario


Junio 10, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue reconocida por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) como una universidad de excelencia académica que cumple con los más altos estándares de calidad educat