DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 08, 2020

Las nuevas generaciones son los agentes de cambio para lograr un mundo sostenible: emprendedor social

En el marco del Ciclo Internacional de Videoconferencias sobre Paz y Bienestar, el emprendedor social, Joaquín Felipe Leguía Orezzoli, aseguró que los niños, niñas y jóvenes son agentes de cambio para el desarrollo sostenible del planeta.

Al disertar la conferencia, “Viviendo con propósito”, el fundador y director de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), platicó acerca de su infancia, afirmando que en la naturaleza todo tiene un propósito y que, al ser los humanos parte de ella, también se tiene uno, el cual debería ser construir un mundo mejor.

“Yo digo que siempre en la naturaleza encontramos nuestra propia naturaleza. Cuando no hay naturaleza en nuestra vida, si estamos rodeados de lo artificial, un poco que buscamos en eso artificial digamos que es buscar dónde estoy yo, cuál es mi identidad, pero en la naturaleza como todo es natural ahí es lindo porque nutre tu corazón, tu ser y uno se encuentra así mismo”, aseguró.

Señaló que en la actualidad la degradación ambiental, la corrupción, la violencia, la apatía, la inequidad, están acabando con el planeta, puesto que hemos optado por ver a la naturaleza como objeto, pero que por medio de la práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se puede generar el cambio que se necesita, sin embargo, dijo, estos objetivos necesitan ser apropiados por la población.

“Para mí son el puente que nos ayudará a transitar de un mundo insostenible hacia uno sostenible y que son más importantes de la importancia que le estamos dando (…) sin embargo, los ODS pueden ser mejorados, necesitan ser fortalecidos, complementados con otras iniciativas que los acerquen a la gente”, subrayó.

En ese sentido, planteó la iniciativa, en la cual trabaja, “Empatía Activa por la Vida”, en la que propone generar bienestar a uno mismo, a los demás y sobre todo a la madre tierra, por medio de acciones cotidianas, para ello manifestó, es primordial la participación de las futuras generaciones.

“Esto consideramos que es fundamental porque si las nuevas generaciones: niños, niñas y jóvenes crecen sin tener contacto regular y positivo con la naturaleza, con la vida, sin quererlas; entonces no la van a cuidar y los 19 ODS y los logros que obtengamos no se van a sostener en el tiempo y tiempo es lo que menos tenemos según la ciencia”, indicó.

Asimismo, enfatizó que los niños son los agentes de cambio que necesita el planeta y que, el que crezcan rodeados de naturaleza impacta positivamente en ellos, ya que, a través de esta, generan valores y actitudes hacia la vida, además de que contribuye significativamente a su desarrollo cognitivo, físico, social y emocional, por ello propone incorporar a la madre tierra en el entorno escolar.

“Primero es, dejar de ver a las niñas y niños y vincularnos con ellos como si fueran pedazos de personas o adultos incompletos y, por el contrario, verlos como seres que de acuerdo a su desarrollo y realidad tienen una serie de capacidades muy valiosas, sobre todo en este contexto para ayudarnos a avanzar y me refiero, a la creatividad, la imaginación, la voluntad, el cariño, la resiliencia y todos esas otras características que hacen que necesitemos vincularnos con lo niños desde una mirada de que ellos son agentes de cambio y que desde temprana edad pueden ayudarnos a transformar nuestro mundo”, apuntó.

A los jóvenes universitarios, los invitó a realizar acciones que generen cambios positivos en ellos mismos, en los demás y en la naturaleza, puntualizando que todos tienen la capacidad de transformar su entorno y con ello contribuir a tener un mundo sostenible.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 29, 2025

Como parte del Proyecto Jardines Sustentables, lleva la UAS a la Torre Académica taller de análisis de áreas verdes, daño y manejo del arbolado


Septiembre 26, 2025

Proponen estrategia ciudadana para reconstruir el tejido social en Culiacán en el Segundo Congreso Internacional Los Derechos Humanos y la Paz


Septiembre 26, 2025

La igualdad sustantiva es entender que la diversidad permite a la sociedad generar nuevas visiones y desarrollo, señala Elizabeth Ávila Carrancio


Septiembre 25, 2025

Desde Bienestar Universitario, la UAS reafirma su compromiso con la formación integral y la construcción de una sociedad de paz


Septiembre 25, 2025

Es necesario garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también oír su opinión y ser empáticos con ellos, destaca ante la UAS titular del SIPINNA Culiacán


Septiembre 25, 2025

La infancia es clave para la formación de ciudadanos conscientes y responsables, por eso la niñez debe de conocer y ejercer sus derechos, señala especialista


Septiembre 24, 2025

Para crear una nueva cultura alimentaria en estudiantes, llevan Jornada del programa Vive Saludable, Vive Feliz a la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Septiembre 23, 2025

La UAS, en colaboración con SEPyC, SEDENA y Culiacán Participa, puso en marcha la Primera Edición de la Liga Universitaria Sinaloa “Génesis por la Paz 2025”


Septiembre 23, 2025

Lleva Bienestar Universitario curso de Protección Civil a la Facultad de Contaduría y Administración, para prevenir en caso de alguna contingencia


Septiembre 23, 2025

En el marco del Día Internacional de la Paz, promueven entornos amistosos y la formación integral desde la infancia en el Jardín de Niños de la UAS