DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 08, 2020

Las nuevas generaciones son los agentes de cambio para lograr un mundo sostenible: emprendedor social

En el marco del Ciclo Internacional de Videoconferencias sobre Paz y Bienestar, el emprendedor social, Joaquín Felipe Leguía Orezzoli, aseguró que los niños, niñas y jóvenes son agentes de cambio para el desarrollo sostenible del planeta.

Al disertar la conferencia, “Viviendo con propósito”, el fundador y director de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), platicó acerca de su infancia, afirmando que en la naturaleza todo tiene un propósito y que, al ser los humanos parte de ella, también se tiene uno, el cual debería ser construir un mundo mejor.

“Yo digo que siempre en la naturaleza encontramos nuestra propia naturaleza. Cuando no hay naturaleza en nuestra vida, si estamos rodeados de lo artificial, un poco que buscamos en eso artificial digamos que es buscar dónde estoy yo, cuál es mi identidad, pero en la naturaleza como todo es natural ahí es lindo porque nutre tu corazón, tu ser y uno se encuentra así mismo”, aseguró.

Señaló que en la actualidad la degradación ambiental, la corrupción, la violencia, la apatía, la inequidad, están acabando con el planeta, puesto que hemos optado por ver a la naturaleza como objeto, pero que por medio de la práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se puede generar el cambio que se necesita, sin embargo, dijo, estos objetivos necesitan ser apropiados por la población.

“Para mí son el puente que nos ayudará a transitar de un mundo insostenible hacia uno sostenible y que son más importantes de la importancia que le estamos dando (…) sin embargo, los ODS pueden ser mejorados, necesitan ser fortalecidos, complementados con otras iniciativas que los acerquen a la gente”, subrayó.

En ese sentido, planteó la iniciativa, en la cual trabaja, “Empatía Activa por la Vida”, en la que propone generar bienestar a uno mismo, a los demás y sobre todo a la madre tierra, por medio de acciones cotidianas, para ello manifestó, es primordial la participación de las futuras generaciones.

“Esto consideramos que es fundamental porque si las nuevas generaciones: niños, niñas y jóvenes crecen sin tener contacto regular y positivo con la naturaleza, con la vida, sin quererlas; entonces no la van a cuidar y los 19 ODS y los logros que obtengamos no se van a sostener en el tiempo y tiempo es lo que menos tenemos según la ciencia”, indicó.

Asimismo, enfatizó que los niños son los agentes de cambio que necesita el planeta y que, el que crezcan rodeados de naturaleza impacta positivamente en ellos, ya que, a través de esta, generan valores y actitudes hacia la vida, además de que contribuye significativamente a su desarrollo cognitivo, físico, social y emocional, por ello propone incorporar a la madre tierra en el entorno escolar.

“Primero es, dejar de ver a las niñas y niños y vincularnos con ellos como si fueran pedazos de personas o adultos incompletos y, por el contrario, verlos como seres que de acuerdo a su desarrollo y realidad tienen una serie de capacidades muy valiosas, sobre todo en este contexto para ayudarnos a avanzar y me refiero, a la creatividad, la imaginación, la voluntad, el cariño, la resiliencia y todos esas otras características que hacen que necesitemos vincularnos con lo niños desde una mirada de que ellos son agentes de cambio y que desde temprana edad pueden ayudarnos a transformar nuestro mundo”, apuntó.

A los jóvenes universitarios, los invitó a realizar acciones que generen cambios positivos en ellos mismos, en los demás y en la naturaleza, puntualizando que todos tienen la capacidad de transformar su entorno y con ello contribuir a tener un mundo sostenible.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

Inaugura la Escuela de Diseño y Artes Visuales el mural monumental “La Crea-acción de la EDAV”, sinergia entre la Unidad de Bienestar Universitario, SUMA y el talento rosalino


Noviembre 12, 2025

Presentan la UAS y la Unidad de Bienestar Universitario el ciclo de conferencias “Emprender con propósito”, a estudiantes de Enfermería


Noviembre 12, 2025

Para promover el autocuidado, la Unidad de Bienestar Universitario lleva a la Facultad de Ingeniería el taller “Círculo Azul: prevención de diabetes”


Noviembre 11, 2025

La UAS, a través de la Unidad de Bienestar Universitario, inaugura la Jornada de Salud Integral UAS 2025-2026 en Ciudad Universitaria, ofreciendo diversos servicios a estudiantes y trabajadores


Noviembre 10, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración se suma al “Reto Mejora: Cuida tu espacio”, que promueve la Unidad de Bienestar Universitario


Noviembre 07, 2025

Presenta la Unidad de Bienestar Universitario a personal de jardinería y la comunidad de la Facultad de Ingeniería de la UAS el taller “Poda de árboles”


Noviembre 06, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario lanza la convocatoria para la cuarta edición del Diplomado “Salud y bienestar integral”, a iniciar el 18 de noviembre


Noviembre 05, 2025

A través de Bienestar Universitario, llega al Jardín de Niños de la UAS la Jornada de Vacunación Antiinfluenza y Covid 2025-2026 del programa PrevenIMSS-Bienestar-UAS


Noviembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario a la Preparatoria César Augusto Sandino taller para que padres de familia sepan cómo convivir en materia académica y emocional con sus hijos


Octubre 31, 2025

Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina