DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 07, 2020

Destaca especialista la necesidad de unir esfuerzos en la educación para una cultura de la paz

La educación para la paz y los derechos humanos es hoy una obligación ética, una necesidad social y un imperativo incuestionable en el campo de la docencia latinoamericana, puntualizó la especialista argentina Alicia Cabezudo, al disertar vía Zoom la conferencia remota “El desafío de educar para una cultura de paz”.

La vicepresidenta del Internacional Peace Bureau, al participar en el Ciclo Internacional de videoconferencias sobre Paz y Bienestar, organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), manifestó que para lograr la educación para la paz es necesario articular sólidos puentes de trabajo y cooperación con la sociedad civil y con las organizaciones no gubernamentales.

“No es suficiente terminar una guerra para que haya paz, deben terminarse las guerras, pero deben construirse los caminos de la libertad, de los derechos, del respeto, del amor al prójimo, de la solidaridad, del trabajo para todos, del buen salario, y entonces el paso sin duda. Por esto nosotros decimos que la paz negativa es una condición necesaria, pero no suficiente para que haya paz”, expuso.

La reconocida especialista a nivel internacional y quien ha hecho importantes aportes de la educación para la paz en América Latina, en su exposición virtual, ante decenas de cibernautas conectados, indicó que es necesario revisar conceptos tradicionales, evaluar nuestras prácticas, elaborar proyectos desde cada uno de nuestros espacios de vida y de trabajo partiendo de la convicción que los esfuerzos para producir cambios y transformaciones no son antagónicos sino complementarios.

“Cultura de paz, paz positiva, no solo ausencia de conflictos, ni violencia, no es solo ausencia de, es en términos positivos, presencia de justicia, de equidad, de solidaridad, de cooperación, de reconocimiento de la diversidad y de participación en todos los niveles de la vida. Es cultura de paz, paz positiva, que se conozcan y respeten los derechos y libertades de los pueblos, si no tenemos estos elementos y no enseñamos en nuestros programas de pedagogía, no estaríamos trabajando pedagogía para la paz”, dijo.

Alicia Cabezudo, quien forma parte de la Red de Profesores en Educación para la Paz y Derechos Humanos que hacen presencia en todos los países del continente, desde México hacia el sur, expresó que las propuestas son además un desafío para todos los que desean sinceramente una sociedad más justa, equitativa y solidaria en el contexto actual del mundo. Lo que implica un renovado compromiso con principios pedagógicos democráticos y un imperativo ético asumirlos.

Así mismo la especialista en paz, apuntó que es necesario una educación que no apunte solo al conocimiento, sino que habilite a la acción, al desarrollo, a la adquisición de métodos de reflexión intelectual y de trabajo colectivo, que colabore en la búsqueda de una transformación social mediante métodos no violentos y la construcción de una realidad adecuada a la región del mundo en que habitamos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 16, 2025

Al grito de ¡Viva México!, el Jardín de Niños de la UAS conmemora las fiestas patrias presentando un colorido evento con Mariachi Infantil


Septiembre 16, 2025

Socializan dependencias universitarias programas de Sostenibilidad, Reciclaje y Reto Mejora: Cuida tu espacio en las oficinas del Campus Rafael Buelna


Septiembre 13, 2025

A través de Bienestar Universitario, realiza la UAS el Taller “Identificación de Plantas en Plataforma Naturista”, dirigido al personal de Jardinería


Septiembre 12, 2025

Con una fuerte capacitación, la UAS se alista para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se desarrollará el próximo 19 de septiembre


Septiembre 10, 2025

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la UAS lleva un trascendental ciclo de conferencias con especialistas de la salud mental


Septiembre 10, 2025

Invita especialista a donar especies endémicas al Programa de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar; se trabaja en listado de árboles nativos


Septiembre 08, 2025

Como parte del Programa PrevenIMSS-Bienestar UAS, llevan la Jornada de vacunación contra el sarampión a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Septiembre 05, 2025

Invita la Unidad de Bienestar Universitario al ciclo de conferencias en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio el 10 de septiembre


Septiembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario el taller “Raíces de cambio” a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, promoviendo la cultura de la paz


Septiembre 04, 2025

La Dirección General de Servicio Social realiza entrega de material reciclado, además de la presentación de brigada de Inclusión Social Comunitaria