DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 07, 2020

Destaca especialista la necesidad de unir esfuerzos en la educación para una cultura de la paz

La educación para la paz y los derechos humanos es hoy una obligación ética, una necesidad social y un imperativo incuestionable en el campo de la docencia latinoamericana, puntualizó la especialista argentina Alicia Cabezudo, al disertar vía Zoom la conferencia remota “El desafío de educar para una cultura de paz”.

La vicepresidenta del Internacional Peace Bureau, al participar en el Ciclo Internacional de videoconferencias sobre Paz y Bienestar, organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), manifestó que para lograr la educación para la paz es necesario articular sólidos puentes de trabajo y cooperación con la sociedad civil y con las organizaciones no gubernamentales.

“No es suficiente terminar una guerra para que haya paz, deben terminarse las guerras, pero deben construirse los caminos de la libertad, de los derechos, del respeto, del amor al prójimo, de la solidaridad, del trabajo para todos, del buen salario, y entonces el paso sin duda. Por esto nosotros decimos que la paz negativa es una condición necesaria, pero no suficiente para que haya paz”, expuso.

La reconocida especialista a nivel internacional y quien ha hecho importantes aportes de la educación para la paz en América Latina, en su exposición virtual, ante decenas de cibernautas conectados, indicó que es necesario revisar conceptos tradicionales, evaluar nuestras prácticas, elaborar proyectos desde cada uno de nuestros espacios de vida y de trabajo partiendo de la convicción que los esfuerzos para producir cambios y transformaciones no son antagónicos sino complementarios.

“Cultura de paz, paz positiva, no solo ausencia de conflictos, ni violencia, no es solo ausencia de, es en términos positivos, presencia de justicia, de equidad, de solidaridad, de cooperación, de reconocimiento de la diversidad y de participación en todos los niveles de la vida. Es cultura de paz, paz positiva, que se conozcan y respeten los derechos y libertades de los pueblos, si no tenemos estos elementos y no enseñamos en nuestros programas de pedagogía, no estaríamos trabajando pedagogía para la paz”, dijo.

Alicia Cabezudo, quien forma parte de la Red de Profesores en Educación para la Paz y Derechos Humanos que hacen presencia en todos los países del continente, desde México hacia el sur, expresó que las propuestas son además un desafío para todos los que desean sinceramente una sociedad más justa, equitativa y solidaria en el contexto actual del mundo. Lo que implica un renovado compromiso con principios pedagógicos democráticos y un imperativo ético asumirlos.

Así mismo la especialista en paz, apuntó que es necesario una educación que no apunte solo al conocimiento, sino que habilite a la acción, al desarrollo, a la adquisición de métodos de reflexión intelectual y de trabajo colectivo, que colabore en la búsqueda de una transformación social mediante métodos no violentos y la construcción de una realidad adecuada a la región del mundo en que habitamos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 18, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario pone en marcha la tercera edición del Diplomado “Construcción de Paz desde los Derechos Humanos”


Octubre 18, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario, junto con COEPRISS y la Secretaría de Salud, se reúne con responsables del programa PENSE y “Vive Saludable, Vive Feliz”


Octubre 17, 2025

Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable


Octubre 16, 2025

Lleva la Unidad de Bienestar Universitario la conferencia “Aprender a manejar mi ansiedad” a alumnos de la Preparatoria Emiliano Zapata


Octubre 16, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario, para beneficio de la comunidad rosalina, arranca la Jornada de Vacunación 2025-2026 del nivel superior, en coordinación con el IMSS


Octubre 15, 2025

¡De manteles largos! La Estancia Infantil de la UAS llega a su 13 aniversario siendo gran apoyo de estudiantes que ya son padres y madres de familia


Octubre 11, 2025

Para generar conciencia en el marco del Día Mundial de la Visión, ofrece la UAS poco más de 100 consultas oftalmológicas gratuitas en el CIDOCS


Octubre 10, 2025

Por su trabajo y compromiso por promover el bienestar universitario, Radio UAS estrena “Cita Médica” con la doctora Sofía Angulo de Madueña


Octubre 03, 2025

Lleva Bienestar Universitario el programa Piensa, Actívate y Supérate: Trabajo en Equipo UAS a Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses


Septiembre 29, 2025

Como parte del Proyecto Jardines Sustentables, lleva la UAS a la Torre Académica taller de análisis de áreas verdes, daño y manejo del arbolado