DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 25, 2020

Conmemora Facultad de Psicología el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo la Jornada Investigación Psicosocial contra las Violencias de Género.

Al inaugurar el evento, con el cual conmemoran este día, Nidia Micaela López Leyva, directora de la unidad académica, dio la bienvenida a los presentes e informó que el objetivo de tal actividad es generar espacios con la finalidad de visibilizar la violencia de género, problema que se vive a nivel mundial y que es multifactorial.

"Es dar a conocer también que desde el fundamento científico se hacen propuestas para el cambio social y la intervención desde la psicología. Sabemos que en la actualidad la violencia contra las mujeres y niñas es persistente, tiene efectos psicológicos adversos y consecuencias que perturban de por vida a cada una de ellas", explicó.

La primera conferencia del día fue "Acabemos con la violencia contra la mujer" a cargo de la psicóloga Evelyn Zúñiga Rivera, quien resaltó la importancia de contar con estos espacios en los que se pueda compartir la información generada a partir de investigaciones y dar una visión de los diversos tipos de violencia que existen en contra de las mujeres y sus cifras.

Primeramente, definió qué es la violencia contra la mujer, pues dijo, es una problemática que durante muchos años se ha visto de forma natural, lo que hace difícil que las personas logren identificar en qué consiste.

"Mucho se habla de la violencia contra la mujer, pero hay todavía mucha malinterpretación hacia este tema (...) Esta es una violencia tan generalizada contra los derechos humanos que tenemos todas las mujeres, es uno de los delitos menos castigados y una de las mayores amenazas para la paz y el desarrollo social. Es donde se visibiliza la desigualdad en la que estamos las mujeres y es una discriminación sistémica que se hace hacía la mujer basada nada más en el género", explicó.

Asimismo, expuso que este es un maltrato que no hace distinción de estatus económico, de educación, ni de clase social y que, cualquier mujer y niña lo puede sufrir ya sea en el entorno escolar, laboral, familiar o en cualquiera que se desarrolle.

"Llega incluso a admitirse como algo normal, algo natural, como una costumbre, una práctica que puede ejercerse impunemente. Las mujeres y las niñas sufrimos de distintos tipos de violencia desde que nacemos en todos los ámbitos de nuestras vidas y bajo múltiples manifestaciones", señaló.

En ese sentido, la especialista indicó que entre los tipos de violencia que existen y que tanto mujeres como niñas pueden ser víctimas, se encuentra la psicológica, violencia sexual, laboral, obstétrica, entre otras.

Por último, Zúñiga Rivera enfatizó que es derecho de todas las mujeres y niñas tener una vida libre de violencia, por ello, invitó a contribuir a erradicar esta problemática social.

"La violencia contra las mujeres no puede ser tolerada ¡ya basta! en ninguna forma, en ningún contexto, en ninguna circunstancia, por ningún dirigente político ni por ningún gobierno. Es importante que todos y todas unamos las voces para que esto no siga pasando más. Todas merecemos vivir en un país donde podamos ser libres", concluyó.

Cabe mencionar que este día también se presentaron las charlas “Experiencias del proceso de rehabilitación de mujeres usuarias de drogas bajo el modelo de ayuda mutua” y “La importancia de la perspectiva de género en la psicología”. Este tipo de actividades organizadas por la Facultad de Psicología continuarán hasta el 26 de noviembre.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 30, 2025

¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique


Octubre 30, 2025

Llega “Libros Libres” al CIDOCS y el Hospital Civil, fomentando la cultura lectora en pacientes y haciendo más agradable su espera


Octubre 30, 2025

Realiza la Unidad de Bienestar Universitario colorido altar en memoria de la doctora Norma Corona, reconociendo su legado en la defensa de los derechos humanos


Octubre 30, 2025

Fusionando arte, diseño y tradición, la Facultad de Arquitectura de la UAS se suma a la celebración de Día de Muertos con una mega exposición


Octubre 30, 2025

¡Semillero de talento y constancia! La Preparatoria Hermanos Flores Magón, ejemplo de talento, esfuerzo y acompañamiento de jóvenes de excelencia


Octubre 30, 2025

Investigador de la UAS es invitado como editor de un número especial de la revista Applied Sciences, publicación indexada en el Journal Citation Reports


Octubre 30, 2025

¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS


Octubre 29, 2025

En un gran ambiente de civilidad y participación democrática se lleva a cabo la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos en las diversas unidades regionales de la UAS


Octubre 29, 2025

Realiza especialista de la Facultad de Historia de la UAS investigación sobre la población afrodescendiente en Sinaloa, su importancia y rescate cultural


Octubre 29, 2025

La UAS, con una agenda robusta en materia social, de género y de construcción de paz, atestigua la entrega del Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025