DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 25, 2020

Conmemora Facultad de Psicología el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo la Jornada Investigación Psicosocial contra las Violencias de Género.

Al inaugurar el evento, con el cual conmemoran este día, Nidia Micaela López Leyva, directora de la unidad académica, dio la bienvenida a los presentes e informó que el objetivo de tal actividad es generar espacios con la finalidad de visibilizar la violencia de género, problema que se vive a nivel mundial y que es multifactorial.

"Es dar a conocer también que desde el fundamento científico se hacen propuestas para el cambio social y la intervención desde la psicología. Sabemos que en la actualidad la violencia contra las mujeres y niñas es persistente, tiene efectos psicológicos adversos y consecuencias que perturban de por vida a cada una de ellas", explicó.

La primera conferencia del día fue "Acabemos con la violencia contra la mujer" a cargo de la psicóloga Evelyn Zúñiga Rivera, quien resaltó la importancia de contar con estos espacios en los que se pueda compartir la información generada a partir de investigaciones y dar una visión de los diversos tipos de violencia que existen en contra de las mujeres y sus cifras.

Primeramente, definió qué es la violencia contra la mujer, pues dijo, es una problemática que durante muchos años se ha visto de forma natural, lo que hace difícil que las personas logren identificar en qué consiste.

"Mucho se habla de la violencia contra la mujer, pero hay todavía mucha malinterpretación hacia este tema (...) Esta es una violencia tan generalizada contra los derechos humanos que tenemos todas las mujeres, es uno de los delitos menos castigados y una de las mayores amenazas para la paz y el desarrollo social. Es donde se visibiliza la desigualdad en la que estamos las mujeres y es una discriminación sistémica que se hace hacía la mujer basada nada más en el género", explicó.

Asimismo, expuso que este es un maltrato que no hace distinción de estatus económico, de educación, ni de clase social y que, cualquier mujer y niña lo puede sufrir ya sea en el entorno escolar, laboral, familiar o en cualquiera que se desarrolle.

"Llega incluso a admitirse como algo normal, algo natural, como una costumbre, una práctica que puede ejercerse impunemente. Las mujeres y las niñas sufrimos de distintos tipos de violencia desde que nacemos en todos los ámbitos de nuestras vidas y bajo múltiples manifestaciones", señaló.

En ese sentido, la especialista indicó que entre los tipos de violencia que existen y que tanto mujeres como niñas pueden ser víctimas, se encuentra la psicológica, violencia sexual, laboral, obstétrica, entre otras.

Por último, Zúñiga Rivera enfatizó que es derecho de todas las mujeres y niñas tener una vida libre de violencia, por ello, invitó a contribuir a erradicar esta problemática social.

"La violencia contra las mujeres no puede ser tolerada ¡ya basta! en ninguna forma, en ningún contexto, en ninguna circunstancia, por ningún dirigente político ni por ningún gobierno. Es importante que todos y todas unamos las voces para que esto no siga pasando más. Todas merecemos vivir en un país donde podamos ser libres", concluyó.

Cabe mencionar que este día también se presentaron las charlas “Experiencias del proceso de rehabilitación de mujeres usuarias de drogas bajo el modelo de ayuda mutua” y “La importancia de la perspectiva de género en la psicología”. Este tipo de actividades organizadas por la Facultad de Psicología continuarán hasta el 26 de noviembre.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

La UAS realiza reunión informativa con el personal de los edificios del Campus Buelna para afinar su participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025


Septiembre 17, 2025

La Secretaría Académica Universitaria realiza taller para capacitar sobre la implementación de la documentación del Sistema ISO 9001 en Tutorías


Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado